Control de hervido en una olla
Control de hervido en una olla
Hola.
Os cuento. Tengo una olla solamente para hervido, de las famosas Royal catering que muchos del foro hemos comprado. El problema es que sus 3300W hierven de forma demasiado vigorosa.
Quiero tunearla del alguna forma para controlar ese hervido y, regulándolo, ajustarlo a lo que necesite en cada momento.
Creéis que con uno de estos reguladores dimmer podría conseguirlo?: http://es.aliexpress.com/store/product/ ... 6,201409_2
Alguien más con el mismo problema?. Alguna otra opción?
Saludos y gracias
Os cuento. Tengo una olla solamente para hervido, de las famosas Royal catering que muchos del foro hemos comprado. El problema es que sus 3300W hierven de forma demasiado vigorosa.
Quiero tunearla del alguna forma para controlar ese hervido y, regulándolo, ajustarlo a lo que necesite en cada momento.
Creéis que con uno de estos reguladores dimmer podría conseguirlo?: http://es.aliexpress.com/store/product/ ... 6,201409_2
Alguien más con el mismo problema?. Alguna otra opción?
Saludos y gracias
Control de hervido en una olla
Hola,
Este es un tema que me interesa, por lo que me permito poner mi granito de arena.
Creo que el problema de Craufurd es extensible a toda olla que se caliente con resistencias. En mi caso, por ejemplo, cuando tengo las resistencias encendidas todo el tiempo durante el hervido, me sale un hervido demasiado virgoroso que me gustaría controlar de alguna manera. Si desconecto la resistencia menos potente (tengo dos, una de 2.5kW y otra de 3kW) no hierve con la fuerza necesaria, por lo que estoy en un sin vivir.
Veo dos formas de hacerlo:
- PWM: es similar a la técnica que utiliza el PID, pero en este caso se controlaría el tiempo de encendido de alguna manera (resistencia variable, etc.). El problema que tengo con esta técnica es que los PWM que hay en el mercado tienen frecuencias demasiado rápidas, y éstas crean problemas con las resistencias por lo que he leido
- Regulador de voltaje: Aquí entiendo que se conectaría la resistencia directamente al regulador sin pasar por un SSR. El tema que le veo es que los reguladores que aguantan la potencia necesaria para mis dos resistencias (como el ejemplo que pone arriba Craufurd) tienen disipadores que entiendo deberán estar fuera de la caja de control. En este sentido, entiendo que podría controlar mis dos resistencias con el mismo regulador de voltaje, ¿es esto correcto?
Pues eso, a ver si alguien consigue aportar algo de luz a este tema.
Gracias y un saludo.
Este es un tema que me interesa, por lo que me permito poner mi granito de arena.
Creo que el problema de Craufurd es extensible a toda olla que se caliente con resistencias. En mi caso, por ejemplo, cuando tengo las resistencias encendidas todo el tiempo durante el hervido, me sale un hervido demasiado virgoroso que me gustaría controlar de alguna manera. Si desconecto la resistencia menos potente (tengo dos, una de 2.5kW y otra de 3kW) no hierve con la fuerza necesaria, por lo que estoy en un sin vivir.
Veo dos formas de hacerlo:
- PWM: es similar a la técnica que utiliza el PID, pero en este caso se controlaría el tiempo de encendido de alguna manera (resistencia variable, etc.). El problema que tengo con esta técnica es que los PWM que hay en el mercado tienen frecuencias demasiado rápidas, y éstas crean problemas con las resistencias por lo que he leido
- Regulador de voltaje: Aquí entiendo que se conectaría la resistencia directamente al regulador sin pasar por un SSR. El tema que le veo es que los reguladores que aguantan la potencia necesaria para mis dos resistencias (como el ejemplo que pone arriba Craufurd) tienen disipadores que entiendo deberán estar fuera de la caja de control. En este sentido, entiendo que podría controlar mis dos resistencias con el mismo regulador de voltaje, ¿es esto correcto?
Pues eso, a ver si alguien consigue aportar algo de luz a este tema.
Gracias y un saludo.
Beauty is in the eye of the beerholder
Control de hervido en una olla
Parece que he encontrado una tercera solución: un SSR de corriente:
[ebay]140553987088[/ebay]
La documentación del bicho se encuentra aquí:
http://www.kyotto.com/PDF/PDF/KR2010AX.pdf
Parece que basta con este tipo de conexiones:
[img width=400]http://i.ebayimg.com/t/1pc-KYOTTO-AC-So ... wMFgxMDYy/$(KGrHqZ,!p!E8VkrBh00BPN5rdEdG!~~60_57.JPG[/img]
Facil, ¿eh? Y además parece que funciona según algunos yankis:
http://www.homebrewtalk.com/showpost.ph ... stcount=48
Un saludo.
[ebay]140553987088[/ebay]
La documentación del bicho se encuentra aquí:
http://www.kyotto.com/PDF/PDF/KR2010AX.pdf
Parece que basta con este tipo de conexiones:
[img width=400]http://i.ebayimg.com/t/1pc-KYOTTO-AC-So ... wMFgxMDYy/$(KGrHqZ,!p!E8VkrBh00BPN5rdEdG!~~60_57.JPG[/img]
Facil, ¿eh? Y además parece que funciona según algunos yankis:
http://www.homebrewtalk.com/showpost.ph ... stcount=48
Un saludo.
Beauty is in the eye of the beerholder
Control de hervido en una olla
Parece perfecto para lo que queremos...
Creo que lo voy a probar...
Creo que lo voy a probar...
Control de hervido en una olla
Yo tenia el mismo problema y no me quería meterme en PID's, asi que me pille este potenciómetro. Bueno, bonito y barato. Con el regulo la potencia de hervido, y en el macerado, puedo aumentar la temperatura cuando cae, de manera controlada.
Control de hervido en una olla
¿Tienes alguna foto de cómo lo has montado?
Entiendo que te funciona bien con las resistencias.
Gracias.
Entiendo que te funciona bien con las resistencias.
Gracias.
Beauty is in the eye of the beerholder
Control de hervido en una olla
Guindilla el aparatito funciona sin problemas, básicamente lo que hace es variar el voltaje de salida con lo cual varias la potencia de la resistencia, a menor voltaje menor potencia. Si te hace falta la formulas para calcular la potencia de la resistencia, avisa y te las pongo.
Aquí tienes las fotos de la conexiones.
Aquí tienes las fotos de la conexiones.
- Adjuntos
-
- SAM_0752.jpg (26.06 KiB) Visto 5496 veces
-
- SAM_0750.jpg (28.61 KiB) Visto 5496 veces
-
- SAM_0749.jpg (23.28 KiB) Visto 5496 veces
-
- SAM_0748.jpg (23.11 KiB) Visto 5496 veces
Control de hervido en una olla
Ese pid que se regula manualmente desde un potenciometro es lo que yo tengo colocado en mi buffalo funcionando perfectamente.
Os aconcejo (sobre todo para altos consumos como es nuestro caso) el disipador de temperatura al pid.
En realidad el funcionamiento interno del pid es exactamente igual que si lo tubieses gobernado por la centralita, solo que estos modelos vienen preparado para controlarlo manualmente (hay ya comentarios por otros hilos)
Os aconcejo (sobre todo para altos consumos como es nuestro caso) el disipador de temperatura al pid.
En realidad el funcionamiento interno del pid es exactamente igual que si lo tubieses gobernado por la centralita, solo que estos modelos vienen preparado para controlarlo manualmente (hay ya comentarios por otros hilos)
ZC
Control de hervido en una olla
Gracias a los dos, es bueno ver que existen varias alternativas.
zumoceba, me cuesta entenderte. ¿Me estás diciendo que tienes el SSR conectado a tu PID y a la resistencia y que funciona en ambos casos? El SSR no es un PID, el PID es el aparatito que varia la potencia de una fuente de calor en función de una temperatura objetivo. Si la potencia la regulas tú manualmente, entonces deja de ser un PID (o termostato o similar) y se vuelve un regulador. ¿A lo mejor estás llamando PID a tu SSR y es lo que me genera confusión?
Un saludo.
zumoceba, me cuesta entenderte. ¿Me estás diciendo que tienes el SSR conectado a tu PID y a la resistencia y que funciona en ambos casos? El SSR no es un PID, el PID es el aparatito que varia la potencia de una fuente de calor en función de una temperatura objetivo. Si la potencia la regulas tú manualmente, entonces deja de ser un PID (o termostato o similar) y se vuelve un regulador. ¿A lo mejor estás llamando PID a tu SSR y es lo que me genera confusión?
Un saludo.
Beauty is in the eye of the beerholder
Control de hervido en una olla
Perdon; tienes razon le he llamado PID al SSR
Realmente desde que me lo replantee encontre este modelo que se controla desde el potenciomentro (nunca he usado el controlador) y desde entonces lo denomino (erroneamente) PID
Realmente desde que me lo replantee encontre este modelo que se controla desde el potenciomentro (nunca he usado el controlador) y desde entonces lo denomino (erroneamente) PID
ZC
Control de hervido en una olla
En los videos de Cerveza de Garaje se ve que tiene un "reloj digital" para controlar esto.
Me pregunto si ese reloj se puede poner en modo manual o automático (PID), y si es el mismo reloj el que tiene en el hervidor que en el HLT.
Y, claro, ni me planteo la pasta que costará :S .
Me pregunto si ese reloj se puede poner en modo manual o automático (PID), y si es el mismo reloj el que tiene en el hervidor que en el HLT.
Y, claro, ni me planteo la pasta que costará :S .
#somoscaseros
Re:Control de hervido en una olla
Buenas.
Los PID, además de tener control por temperatura, suelen disponer de modo manual, por lo que puedes tener un control de 0 a 100℅.
Saludos.
Luis
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Los PID, además de tener control por temperatura, suelen disponer de modo manual, por lo que puedes tener un control de 0 a 100℅.
Saludos.
Luis
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Re:Control de hervido en una olla
Muchas gracias Luis, desconocía esa función. ¡Facilita mucho las cosas!
Beauty is in the eye of the beerholder
Control de hervido en una olla
buscando veo muchos post sobre los pid, pero ningun esquema de conexión o descripción mas exacta. Vale solo con comprar un pid y acoplarlo a la sonda de la royal o la buffalo? hay que coger algo mas. Yo recientemente he adquirido una royal y me gutaria "tuenarla" con un pid. pero sin tener las cosa claras me da un poco de cosa meterme en ese berengenal
Control de hervido en una olla
En el buscador "conectar PID" y el primer resultado que obtengo es el siguiente:
http://www.cerveceros-caseros.com/index ... d-rex-c100
Necesitarás también un SSR. No es especialmente complicado, y he encontrado en youtube buenos tutoriales si conoces el modelo de tu PID.
Si tienes dudas adicionales, mejor ponlas ahí.
Un saludo.
http://www.cerveceros-caseros.com/index ... d-rex-c100
Necesitarás también un SSR. No es especialmente complicado, y he encontrado en youtube buenos tutoriales si conoces el modelo de tu PID.
Si tienes dudas adicionales, mejor ponlas ahí.
Un saludo.
Beauty is in the eye of the beerholder