Antes de seguir, la idea de cata previa en 4-6 puntos como sugiere josemi es muy buena.
La cosa es, los jueces bjcp funcionan por convocatoria si no me equivoco. La cuestión es definir que zonas tienen mayor poder de convocatoria de jueces, y un numero de socios que puedan organizar esa ronda previa.
Y si lo suyo es que se envien todas las cervezas del concurso de una sola vez, quizas con 4 botellas de medio se podria plantear.
Concurso anual ACCE
Re: Concurso anual ACCE
Lo de la final con unos meses de diferencia respecto a la cata previa, le veo un problemilla. Y es que si transcurre cierto tiempo entre la ronda previa y la ronda final, las cervezas basadas en el lúpulo, trigo, etc. acabarán perdiendo cualidades de cara a la final, mientras que las que se benefician de la guarda, salen beneficiadas.
Si es el mismo estilo para todo, pues no habría problema, pero si es estilo libre, puede ser un problema.
¿Cómo solucionan en otros lugares esto o ya se acepta como reglas del juego?
Si es el mismo estilo para todo, pues no habría problema, pero si es estilo libre, puede ser un problema.
¿Cómo solucionan en otros lugares esto o ya se acepta como reglas del juego?
- alvarocasrev
- Saboreando la birra
- Mensajes: 3511
- Registrado: 08/09/2014 09:10
Re: Concurso anual ACCE
estoy seguro que todos los de la AHA que presentan lupulazo (que será un gran número) vuelven a elaborar para la ronda final, entre otras cosas por el que ha ganado tantas veces con su técnica hopfu, que elabora 2 o 3 semanas antes de la cata del concurso.
Yo no vería mayor problema en hacer esto, siempre que sea la misma entrada con la que pasaste la ronda previa (misma categoría, receta, etc...)
Yo no vería mayor problema en hacer esto, siempre que sea la misma entrada con la que pasaste la ronda previa (misma categoría, receta, etc...)
Re: Concurso anual ACCE
Pues yo veo bien lo que dice josemi, los participantes envían para ronda previa y final, y se hace la ronda previa poco antes del congreso. Las birras que no pasen a la final al libre albedrío directas jajaja
Re: Concurso anual ACCE
Si se hace ronda previa, debería hacerse el fin de semana anterior o dos cómo mucho al congreso, así evitas reelaboraciones y que las cervezas evoluciones hacia bien o mal. Además, tampoco sería necesario decir quien pasa la fase previa. Así quién mande cervezas al concurso mantiene esa intriga hasta la entrega de premios o hasta la cata final.
Los puntos de preselección deberían mirarse en función de proximidad y cantidad de jueces BJCP.
Otra cosa interesante, sería que los sobrantes del concurso pasasen a libre albedrio. Otra forma de llenar las neveras.
Los puntos de preselección deberían mirarse en función de proximidad y cantidad de jueces BJCP.
Otra cosa interesante, sería que los sobrantes del concurso pasasen a libre albedrio. Otra forma de llenar las neveras.
Re: Concurso anual ACCE
Tras leer el hilo, con más o menos detalle (que hay tres páginas...):
- No cerraría el concurso a "sólo socios", esa opción no me gusta en casi ninguna actividad (y eso que soy socio).
- Me gusta la idea de que pueda ser "el mejor y mayor concurso homebrewer de España".
- Repartiría las catas por zonas, como habéis dicho.
- No espaciaría mucho el tiempo entre la primera ronda y la final, para poder presentar cerveza del mismo lote.
- Solamente enviaría las botellas necesarias por ronda. Primera ronda, X botellas, si pasas de ronda se te comunica y entregas las de la final.
- Hacer la cata final en el congreso puede estar bien por estar entre amigos, compartir la alegría con los compañeros de faena, hablar de la receta, etc., y facilita el que se puedan juntar muchos jueces ese día. Por otra parte, también se solapa con otras actividades del congreso, así que no lo tengo claro.
- Organizaría grupos para la captación de patrocinadores del concurso, no que recayese la responsabilidad en una o dos personas, o en la persona organizadora del congreso de turno. En esto hay que dar mucho la brasa y cuantos más, mejor...
Si se me ocurre más, ya lo pondré...
- No cerraría el concurso a "sólo socios", esa opción no me gusta en casi ninguna actividad (y eso que soy socio).
- Me gusta la idea de que pueda ser "el mejor y mayor concurso homebrewer de España".
- Repartiría las catas por zonas, como habéis dicho.
- No espaciaría mucho el tiempo entre la primera ronda y la final, para poder presentar cerveza del mismo lote.
- Solamente enviaría las botellas necesarias por ronda. Primera ronda, X botellas, si pasas de ronda se te comunica y entregas las de la final.
- Hacer la cata final en el congreso puede estar bien por estar entre amigos, compartir la alegría con los compañeros de faena, hablar de la receta, etc., y facilita el que se puedan juntar muchos jueces ese día. Por otra parte, también se solapa con otras actividades del congreso, así que no lo tengo claro.
- Organizaría grupos para la captación de patrocinadores del concurso, no que recayese la responsabilidad en una o dos personas, o en la persona organizadora del congreso de turno. En esto hay que dar mucho la brasa y cuantos más, mejor...
Si se me ocurre más, ya lo pondré...