Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Avatar de Usuario
DarRaiden
Saboreando la birra
Saboreando la birra
Mensajes: 1856
Registrado: 23/04/2012 22:53

Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por DarRaiden »

LA IDEA

el objetivo es crear un grupo de trabajo online en el que poder catar las mismas cervezas, rellanar las hojas de cata correspondientes y compararlas entre los integrantes del grupo, para obtener feedback del resto y poder hacer autocontrol del aprendizaje y nivel de cada uno.

Así aquellos que nos preparamos para el examen sin el apoyo de más cerveceros en nuestra zona podemos ejercitarnos teniendo como control las opiniones del resto de miembros del grupo, y vernos un poco más "respaldados".

Para ello se plantea crear un calendario de fechas y sesiones. Las fechas comprenderán un periodo de tiempo en el que se puede catar la cerveza y luego comparar las fichas de los unos con las de los otros integrantes del grupo.

Para cada sesión, se elegiran unos estilos, representados por unas cervezas. Para que todos los miembros puedan obtener las mismas cervezas, se buscará una tienda online que pueda preparar los "packs de sesión". Una vez elegida la tienda/tiendas y las cervezas que conformen los distintos packs de las sesiones se da un plazo (¿15 dias?) para que los miembros del grupo las pidan directamente a la tienda online, las paguen, cada uno las suyas sin compra conjunta ni lios y las reciban en su casa, las prueben y hagan sus hojas de cata.

Al final del plazo se comparten las hojas de cata entre todos los miembros, se abre si procede una discusión en el grupo, si surgen dudas se busca el apoyo de alguien que las aclare y se prepara el siguiente pack de sesión.

Y así una y otra vez hasta haber revisado los estilos más importantes. O que nos pille el toro con el examen.
Como hay que ir moviendo cosas vamos a dar 5 días (hasta el miercoles 14) para lo siguiente:

LISTA DE INTERESADOS:

interesados en TODOS los packs:

LISTA CERRADA EN 25 MIEMBROS:

1-DarRaiden
2-RaulHC
3-Itoplasencia
4-ManuelJim
5-Hans
6-Eisuku
7-Edoom
8-Daytag
9-Eduardo
10-Sepul_82
11-Wex80
12-Paulanerman
13-Ehdc
14-Cheeseheads84
15-Pjofra
16-Unica
17-Juaringan
18-Mannylo
19-Carlesmu
20-Ragas
21-Atha
22.-Tachoo
23.-Mariotone
24.-Allbeer
25.-Alvarocasrev
26.-TomásPallando
27.-Pablomor
28.-Moyo
29.-Naranjito
30.-Aurora Labirratorium

Interesados en ALGUNOS de los packs:

1-Guindilla
2-Verde
3-Loquillo
4-...

NUMERO DE SESIONES Y CERVEZAS POR SESIÓN

Se seguirá el modelo de curso propuesto en su "Study Guide" por la propia BJCP, incluyendo una cerveza representativa para cada uno de los estilos, pero dado que ese listado esta basado en el formato 2008 y el examend e marzo de 2016 será en el formato de 2015, extraeremos los ejemplos tanto de las guias 2008 como 2015.

Dicha información copiada tal y como se muestar en la citada "Study Guide" (version 2008) se encuentra listada en el siguiente post.

Se ira actualizando con la información de la guia 2015 hasta completarse, momento en el que se podrá descargar en formato pdf AQUI.

CALENDARIO DE SESIONES

Aun por cerrar, pero inlcuirá aproximadamente una sesión cada 15 días, de entre 5 y 6 cervezas por sesión.

FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO ONLINE

Se elaborarán unos packs de cerveza que cubran 9 de las 10 sesiones del curso modelo propuesto por BJCP. Los packs no cubirran la 10º sesión, que es una cata de defectos, por cestiones prácticas, aunque es posible que se intente de organizar una sesión presencial a este respecto, en un futuro y con la colaboración de LABIRRATORIUM.

Siguiendo las cervezas del listado, la tienda online y física LABIRRATORIUM hará las gestiones para obtener las cervezas necesarias con las que confeccionar los packs. Es posible que exista la opción de pedir todas las cervezas de la lista en un solo pedido, y puede que tambien exista la posibilidad de solicitar packs de tan solo algunas sesiones, agrupandose tal vez las 9 sesiones en 3 packs. Esto es así porque packs demasiado pequeños generarían un importante sobrecargo en gastos de envio.

Una vez los participantes tengan las cervezas correspondientes se procederá a su cata, dentro del periodo de tiempo concedido. La cata se realizará segun la metodología BJCP, disponiendo de 15 minutos por cerveza y cumplimentandose en ese tiempo el formulario estandar BJCP.

Para ello procedera por dos vias. Para la primera, la más interactiva, se tratará de organizar una sesión de videoconferencia online con soporte de chat en tiempo real a la que se llamaraá CIBERCATA. para que los participantes puedan catar las cervezas y comentar sus opiniones en tiempo real. Todo el grupo podrá comentar libremente en el chat, pero lo más posible por cuestiones prácticas es que por cada cerveza, solo dos miembros del grupo compartan sus impresiones por videoconferencia. El resto probablemente lo haga vía chat. Aun por determinar. La cibercata se grabara para poderse ver en diferido.

La segunda, para todos aquellos que no puedan asistir a la sesión de cibercata, esta estará disponible en diferido y se dará un plazo de tiempo para que todo el mundo cate sus cervezas, rellene sus hojas de cata y las haga publicas. Así todos los asistentes podrán consultar las hojas de cata del resto.

Una vez cumplido el plazo para cada sesión, se procederá a preparar la siguiente.

TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE LO DESEEN PODRÁN PARTICIPAR, independientemente de si adquirieron los packs u obtubieron todas o algunas cervezas por cuenta propia, siendo el Grupo de trabajo Online una herramienta abierta, pero si por cuestiones prácticas hubiera limitaciones a la hora de llebar a cabo als videosesiones en tiempo real, se daría prioridad de participación en ellas a los que se presenten a examen primero, a los que adquirieron los packs segundo y por último a los acudan por libre.



Avatar de Usuario
DarRaiden
Saboreando la birra
Saboreando la birra
Mensajes: 1856
Registrado: 23/04/2012 22:53

Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por DarRaiden »

TEMARIO DE CLASES Y CERVEZAS A CATAR

En la propia guia de estudio de BJCP se propone un curso compuesto por estas clases: De cada estilo se incluye UNA ÚNICA CERVEZA. Se enlistan varias simplemente para tener más opciones de busqueda.
Hasta ultimo momento no se CERRARÁ LA LISTA DE CERVEZAS FINALES. La cervezas elegidas siempre representarán al estilo modelo de la mejor manera posible, pero sed comprensivos con los compañeros que han de realizar el pedido de las mismas. Es una cantidad ingente de cerveza (63 cervezas) y es posible tanto que algunos estilos se queden sin cerveza que los represente como que la obtenida nos ea la más famosa.
Por cuestiones de fuerza mayor, algunas de las clases habrá que DIVIDIRLAS EN DOS SESIONES DE CATA (imaginaos catar 9 cervezas seguidas...)

PRIMERA CLASE: Light Lagers: 6 CERVEZAS. REVISADO 2015

UNA ÚNICA SESIÓN DE CATA

[spoiler]1.-American Lager 1B (las versiones más ligeras o las llamadas "Light" serán consideradas 1A)

-Budweiser,
-Coors,
-Miller High Life...

2 y 3.-Bohemian Pilsner 3B y German Pils 5D

2.-Checas:
-Pilsner Urquell,
-Bernard Sváteční ležák,
-Gambrinus Premium,
-Pivovar Jihlava Ježek 11°,
-Primátor Premium...

3.-Alemanas:
-Bitburger,
-DeGroen's,
-König Pilsener,
-Paulaner Premium Pils,
-Schönramer Pils...

4.-Dortmunder Export 5C

-DAB Original,
-Dortmunder Kronen,
-Dortmunder Union Export,
-Flensburger Gold,
-Gordon Biersch
-Golden Export,
-Great Lakes Dortmunder Gold...

5.-Munich Helles 4A

-Augustiner Lagerbier Hell,
-Bürgerbräu Wolznacher Hell Naturtrüb,
-Hacker-Pschorr Münchner Gold,
-Löwenbraü Original,
-Paulaner Premium Lager,
-Spaten Premium Lager,
-Weihenstephaner Original...

6.-Cream Ale 1C

-Genesee Cream Ale,
-Liebotschaner Cream Ale,
-Little Kings Cream Ale,
-New Glarus Spotted Cow,
-Old Style,
-Sleeman Cream Ale.

Contenido teórico: La malta, inlcuido el proceso de malteado, sus tipos, los adjuntos, las formas de horneado y los estilos que se asocian a los distintos tipos de maltas.[/spoiler]

SEGUNDA CLASE: Amber Lager y Dark Lager: 9 CERVEZAS. REVISADO 2015

DIVIDIDA EN DOS SESIONES DE CATA:
La primera incluirá los estilos Vienna, Märzen, Helles/Maibock y la Munich Dunkel (4 cervezas) y la segunda los estilos Dunkel Bock, Schwarzbier, Doppelbock oscuro, Doppelbock claro y Eisbock (5 cervezas).

[spoiler]
1-Vienna Lager 7A

-Dos Equis Ambar,
-Negra Modelo,
-Sierra Nevada Vienna...

2-Oktoberfest/Märzen 6A (las versiones más ligeras seran consideradas como Festibier 4B)

-Spaten Oktoberfest,
-Hacker-Pschorr Original Oktoberfest,
-Paulaner Oktoberfest,
-Weltenburg Kloster Anno 1050...

3-Munich Dunkel 8A

-Spaten Munchen Dunkel,
-Ayinger Altbairisch Dunkel,
-HackerPschorr Alt Munich Dark,
-Weltenburger Kloster BarockDunkel,
-Lownbraü Dunkel...

4-Schwarzbier 8B

-Köstrizer schwarzbier,
-Einbecker Schwarzbier,
-Mönchshof Schwarzbier,
-Paulaner Scwarzbier,

5-Dunkel Bock 6C

-Einbecker Ur-Bock Dunkel,
-Kneitinger Bock,
-Aass Bock,

6-Helles/Maibock 4C

-Ayinger Maibock
-Altenmünster Maibock
-Einbecker Mai-Urbock,
-Hacker-Pschorr Hubertus Bock...

7 y 8-Doppelbock 9C (Dos versiones dentro del estilo, unas más oscuras y otras más claras)

7.-Doppelbock 9C Versiones oscuras
-Paulaner Salvator,
-Ayinger Celebrator,
-Andechser Doppelbock Dunkel,
-Weihenstephaner Korbinian;

8.-Doppelbock 9CVersiones Claras
-Eggenberg Urbock 23º,
-EKU 28,
-Plank Bavarian Heller Doppelbock.

9.-Eisbock 9B

-Kulmbacher Eisbock.

Contenido teórico: El agua, incluyendo sus minerales, el pH, la dureza, su ajuste y su efecto en el desarrollo mundial de los estilos cerveceros.[/spoiler]

TERCERA CLASE: Bitters, Pale Ales e IPAs: 8 CERVEZAS. REVISADO 2015

DIVIDIDA EN DOS SESIONES DE CATA:
La primera incluirá a las tres bitters y la california common (4 cervezas), la segunda a las versiones americanas e inglesas de Pale Ales e IPAs (4 cervezas).

[spoiler]
1-Ordinary Bitter 11A

-Adnams Southwold Bitter,
-Fuller’s Chiswick Bitter, -Brains Bitter,
-Young’s Bitter,
-Greene King IPA,
-Brains Bitter,
-Tetley’s Original Bitter...

2-Best Bitter 11B (antes Special Bitter)

-Fuller's London Pride
-Young’s Special.
-Adnams SSB,
-Shepherd Neame Master Brew Kentish Ale,
-Coniston Bluebird Bitter,
-Harvey’s Sussex Best Bitter,
-Timothy Taylor Landlord,

3- Strong Bitter 11C (En la guia de 2008 englobado en la categoría 8C Extra Special/Strong Bitter (English Pale Ale) y conocida popularmente como ESB; esa denominación pertenece unicamente a la fabrica Fuller´s y no representa a ningún estilo)

-Fuller´s ESB,
-Bass Ale,
-Highland Orkney Blast,
-Samuel Smith’s Old Brewery Pale Ale,
-Shepherd Neame Bishop’s Finger,
-Shepherd Neame Spitfire,
-West Berkshire Dr. Hexter’s Healer,
-Whitbread Pale Ale,
-Young’s Ram Rod.

-4 y 5 English and American Pale Ales

4.-British Golden Ale 12A (En la guia de 2008 englobado en la categoría 8C Extra Special/Strong Bitter (English Pale Ale) en un cajon de sastre que unía a la actual categoría british Golden Ale 12A con la categoría strong Bitter 11C, en 2015 inlcuido en una categoría propia. Son las Ale Palidas de fuerza media elaboradas con maltas palidas, con el enfasis en el lúpulo y enfocadas a su bebibilidad y a ser refrescantes. Su estilo más próximo son las American Pale Ale)

-Hop Back Summer Lightning (ej. cat. 2015),
-Fuller’s Discovery (ej. cat. 2015),
-Samuel Smith’s Old Brewery Pale Ale (ej. cat. 2008),
-Bass Ale (ej. cat. 2008),
-Whitbread Pale Ale (ej. cat. 2008)...

5.- American Pale Ale 18B

-Anchor Liberty (ejemplo de American IPA en 2008, en 2015 se considera más una APA tal y como ha evolucionado el mercado),
-Sierra Nevada Pale Ale,
-Ballast Point Grunion Pale Ale,
-Firestone Walker Pale 31,
-Great Lakes Burning River,
-Stone Pale Ale,
-Tröegs Pale Ale...

6 y 7.-English and American IPA

6.-English IPA 12C

-Freeminer Trafalgar IPA,
-Fuller’s Bengal Lancer IPA,
-Meantime India Pale Ale,
-Ridgeway IPA,
-Summit True Brit IPA,
-Thornbridge Jaipur,
-Worthington White Shield.

7.-American IPA 21A

-Alpine Duet,
-Bell’s Two-Hearted Ale,
-Fat Heads Head Hunter IPA,
-Firestone Walker Union Jack,
-Lagunitas IPA,
-Russian River Blind Pig IPA,
-Stone IPA...

8.-California Common 19B

-Anchor Steam
-Flying Dog Old Scratch Amber Lager,
-Schlafly Pi Common,
-Steamworks Steam Engine Lager...

Contenido teórico: El macerado, incluyendo los distintos procedimientos de macerado para distintos estilos, los perfiles de macerado y las enzimas.
[/spoiler]

CUARTA CLASE Brown Ale, Scottish y Strong Scotch Ales: 5 CERVEZAS. REVISADO 2015

UNA ÚNICA SESIÓN DE CATA

[spoiler]
1.--Dark Mild 13A

-Banks’s Mild,
-Cain’s Dark Mild,
-Highgate Dark Mild,
-Brain’s Dark,
-Moorhouse Black Cat,
-Rudgate Ruby Mild,
-Theakston Traditional Mild...

2 y 3.--British y American Brown Ale

2.-British Brown Ale 13B

-Newcastle Brown Ale,
-Sam Smith's Nut Brown Ale,
-Wychwood Hobgoblin,
-Maxim Double Maxim,
-Riggwelter Yorkshire Ale...

3.- American Brown Ale 19C

-Brooklyn Brown Ale,
-Anchor Brekle’s Brown,
-Big Sky Moose Drool Brown Ale,
-Bell’s Best Brown,
-Cigar City Maduro Brown Ale,
-Smuttynose Old Brown Dog Ale,
-Telluride Face Down Brown...

4.- Scottish Light, Heavy and Export

4.-Scottis Light 14A

-McEwan’s 60...

4´.-Scottis Heavy 14B

-Broughton Greenmantle Ale,
-Caledonia Smooth,
-McEwan’s 70,
-Orkney Raven Ale,
-Tennent’s Special Ale...

4´´.-Scottis Export 14C

-Belhaven Scottish Ale,
-Broughton Exciseman’s Ale,
-Orkney Dark Island,
-Pelican MacPelican’s Scottish Style Ale,
-Weasel Boy Plaid Ferret Scottish Ale...

5.-Scotch/ Wee Heavy 17C

-Belhaven Wee Heavy,
-Gordon Highland Scotch Ale,
-Inveralmond Blackfriar,
-McEwan’s Scotch Ale,
-Orkney Skull Splitter,
-Traquair House Ale...

Contenido teórico: El lupulo, incluyendo variedades, IBUs, Perfiles de lupulado y su asociación con diferentes estilos de cervezas.
[/spoiler]

5.-QUINTA CLASE: American Amber Ale, Stout y Porter. 10 CERVEZAS. REVISADO 2015

DIVIDIDA EN DOS SESIONES DE CATA:
La primera incluirá los estilos Irish stout, Sweet Stout, Oatmeal stout, Foreing Extra Stout y Baltic Porter (5 cervezas), y la segunda sesiónlos estilos Amber Ale y las versiones americanas e inglesas de Porter e Imperial Stout (5 cervezas).

[spoiler]
1.-Irish Stout 15B (Antes Dry Stout)

-Guinness Draught,
-Murphy’s Irish Stout,
-O’Hara’s Irish Stout,
-Beamish Irish Stout,
-Harpoon Boston Irish Stout,
-Porterhouse Wrasslers 4X...

2.-Sweet Stout 16A

-Samuel Adams Cream Stout,
-Marston’s Oyster Stout,
-Left Hand Milk Stout,
-Lancaster Milk Stout,
-Mackeson’s XXX Stout,
-Bristol Beer Factory Milk Stout...

3.-Oatmeal Stout 16B

-Anderson Valley Barney Flats Oatmeal Stout,
-Samuel Smith Oatmeal Stout,
-Young’s Oatmeal Stout,
-Broughton Scottish Oatmeal Stout,
-Figueroa Mountain Stagecoach Stout,
-St-Ambroise Oatmeal Stout...

4.-Foreign Extra Stout 16 D

-Coopers Best Extra Stout,
-Guinness Foreign Extra Stout,
-The Kernel Export Stout,
-Ridgeway Foreign Export Stout,
-Southwark Old Stout...

5 y 6.-Imperial Stout 20C

5.-Ejemplos Ingleses:

-Samuel Smith Imperial Stout,
-Courage Imperial Russian Stout,
-Le Coq Imperial Extra Double Stout...

6.-Ejemplos Americanos:

-Bell’s Expedition Stout,
-Cigar City Marshal Zhukov’s Imperial Stout,
-Great Divide Yeti Imperial Stout,
-North Coast Old Rasputin Imperial Stout,
-Sierra Nevada Narwhal Imperial Stout...

7.-English Porter 13C

-Samuel Smith Taddy Porter,
-Burton Bridge Burton Porter,
-Fuller’s London Porter,
-Nethergate Old Growler Porter,
-RCH Old Slug Porter,

8.-American Porter 20A

-Anchor Porter,
-Sierra Nevada Porter,
-Boulevard Bully! Porter,
-Deschutes Black Butte Porter,
-Founders Porter,
-Great Lakes Edmund Fitzgerald Porter,
-Smuttynose Robust Porter...

9.-Baltic Porter 9C

-Aldaris Porteris,
-Baltika #6 Porter,
-Devils Backbone Danzig,
-Okocim Porter,
-Sinebrychoff Porter,
-Zywiec Porter...

10.-American Amber Ale

-Anderson Valley Boont Amber Ale,
-Deschutes Cinder Cone Red,
-Full Sail Amber,
-Kona Lavaman Red Ale,
-North Coast Ruedrich’s Red Seal Ale,
-Rogue American Amber Ale,
-Tröegs HopBackAmber Ale...

Contenido teórico: La levadura y la fermentación, incluyendo caracteríticas de distintas cepas de levadura, bacterias, sus subproductos y la relación con los distintos estilos mundiales.[/spoiler]

SEXTA CLASE: Barleywines ingleses y americanos y Old Ales: 3 CERVEZAS. REVISADO 2015

UNA ÚNICA SESIÓN DE CATA JUNTO CON LAS CERVEZAS DEL SIGUIENTE GRUPO KÖLSCH Y ALTBIER (5 cervezas)

[spoiler]1.-English Old Ale 16B

-Burton Bridge Olde Expensive,
-Gale’s Prize Old Ale,
-Greene King Strong Suffolk Ale,
-Marston Owd Roger,
-Theakston Old Peculier...

2.-English Barleywine 17D

-Adnams Tally-Ho,
-Fuller’s Golden Pride,
-Robinson’s Old Tom,
-Burton Bridge Thomas Sykes Old Ale,
-Coniston No. 9 Barley Wine,
-J.W. Lee’s Vintage Harvest Ale...

3.-American Barleywines 22C

-Anchor Old Foghorn,
-Sierra Nevada Bigfoot,
-Great Divide Old Ruffian,
-Avery Hog Heaven Barleywine,
-Rogue Old Crustacean,
-Victory Old Horizontal...

Contenido teórico: Procedimientos de elaboración cervecera, incluyendo lavado, hervido, finalizado y carbonatación. Las razónes para utilizar cada uno de ellos deben ser discutidas, asi como sus problemas potenciales.[/spoiler]

SEPTIMA CLASE: Ales alemanas, cervezas de trigo y Rauchbiers: 7 CERVEZAS . REVISADO 2015

UNA ÚNICA SESIÓN DE CATA DESCONTADAS LAS CERVEZAS DE ESTILO KÖLSCH Y ALTBIER (5 cervezas)

[spoiler]1.-Altbier 7B

-Bolten Alt,
-Diebels Alt,
-Füchschen Alt,
-Original Schlüssel Alt,
-Schlösser Alt,
-Schumacher Alt,
-Uerige Altbier.

2.-Kölsch 5B

-Früh Kölsch,
-Gaffel Kölsch,
-Mühlen Kölsch,
-Reissdorf Kölsch,
-Sion Kölsch,
-Sünner Kölsch...

3.-Weissbier 10A

-Ayinger Bräu Weisse,
-HackerPschorr Weisse,
-Paulaner Hefe-Weizen Naturtrüb,
-Schneider Weisse Unser Original,
-Weihenstephaner Hefeweissbier...

4.-Dunkel weissbier 10B

-Ayinger Ur-Weisse,
-Ettaler Weissbier Dunkel,
-Franziskaner Hefe-Weisse Dunkel,
-HackerPschorr Weisse Dark,
-Tucher Dunkles Hefe Weizen,
-Weihenstephaner Hefeweissbier Dunkel...

5 y 6.-Weizenbock 10C

5.-Versiones oscuras:
-Eisenbahn Weizenbock,
-Plank Bavarian Dunkler Weizenbock,
-Schneider Unser Aventinus...

6.-Versiones claras:
-Plank Bavarian Heller Weizenbock,
-Weihenstephaner Vitus...

7.-Rauchbier 6B

-Eisenbahn Rauchbier,
-Kaiserdom Rauchbier,
-Schlenkerla Rauchbier Märzen...

Contenido teórico: Solucionado de problemas 1º: incluyendo como distintos atributos positivos y negativos son precividos y producidos, a que estilos se suelen asociar cada uno y medidas correctivas. Los descriptores de sabores y aromas de la hoja de puntuación y la guia de estudio de BJCP pueden ser abordados en dos secciones[/spoiler]

OCTAVA CLASE: Estilos Belgas, Trappenses y Franceses 10 CERVEZAS. REVISADO 2015

DIVIDIDA EN DOS SESIONES DE CATA:
La primera incluye los estilos Witbier, Biere de Garde, Saison, Belgian Pale Ale y belgian Blond Ale (5 cervezas) y la segunda incluye los cuatro estilos trapenses y el estilo Belgian Golden Strong Ale.

[spoiler]1.-Belgian Witbier 24A

-Blanche de Bruxelles,
-Celis White,
-Hoegaarden Wit,
-St. Bernardus Witbier,
-Blanche de Namur...

2.-Belgian Pale Ale 24B

-De Koninck,
-De Ryck Special,
-Palm Dobble,
-Palm Speciale...

3.-Belgian Blond Ale 25A

-Affligem Blond,
-Grimbergen Blond,
-La Trappe Blond,
-Leffe Blond,
-Val-Dieu Blond...

4.-Belgian Golden Strong Ale 25C

-Delirium Tremens,
-Duvel,
-Judas,
-Lucifer,
-Piraat...

5.-Trappist Single 26A

-Achel 5° Blond,
-St. Bernardus Extra 4,
-Westmalle Extra,
-Westvleteren Blond.

6.-Belgian Dubbel 26B

-Affligem Dubbel,
-Chimay Première,
-Corsendonk Pater,
-Grimbergen Double,
-La Trappe Dubbel,
-St.Bernardus Pater 6,
-Trappistes Rochefort 6,
-Westmalle Dubbel...

7.-Belgian Tripel 26C

-Affligem Tripel,
-Chimay Cinq Cents,
-La Rulles Tripel,
-La Trappe Tripel,
-St. Bernardus Tripel,
-Unibroue La Fin Du Monde,
-Val-Dieu Triple,
-Watou Tripel,
-Westmalle Tripel.

8.-Belgian Dark Strong Ale 26D

-Achel Extra Brune,
-Chimay Grande Réserve,
-Gouden Carolus Grand Cru of the Emperor,
-Rochefort 8 & 10,
-St. Bernardus Abt 12,
-Westvleteren 12.

9.-Bière de Garde 24C

-Ch’Ti (Brown y Blond),
-Jenlain (Amber y Blond),
-La Choulette (las 3 versiones),
-St. Amand (Brown),
-Saint Sylvestre 3 Monts (Blond)...

10.-Saison 25B

-Ellezelloise Saison,
-Fantôme Saison,
-Lefebvre Saison 1900,
-Saison Dupont Vieille Provision,
-Saison de Pipaix,
-Saison Regal,
-Saison Voisin,
-Boulevard Tank 7 Farmhouse Ale.

Contenido teórico: Solucionado de problemas 2º: incluyendo como distintos atributos positivos y negativos son precividos y producidos, a que estilos se suelen asociar cada uno y medidas correctivas. Los descriptores de sabores y aromas de la hoja de puntuación y la guia de estudio de BJCP puedens er abordados en dos secciones.[/spoiler]

NOVENA CLASE: Cervezas ácidas 5 CERVEZAS. REVISADO 2015

UNA ÚNICA SESIÓN DE CATA

[spoiler]
1.-Oud Bruin 23C

-Ichtegem Oud Bruin,
-Liefmans Goudenband,
-Liefmans Oud Bruin,
-Petrus Oud Bruin,
-Riva Vondel,
-Vanderghinste Bellegems Bruin...


2.-Flanders Red 23B

-Cuvée des Jacobins Rouge,
-Duchesse de Bourgogne,
-Rodenbach Grand Cru,
-Rodenbach Klassiek,
-Vichtenaar Flemish Ale...

3.-Gueuze 23E

-Boon Oude Gueuze,
-Boon Oude Gueuze Mariage Parfait,
-Cantillon Gueuze,
-De Cam Gueuze, De Cam/Drei Fonteinen Millennium Gueuze,
-Drie Fonteinen Oud Gueuze,
-Girardin Gueuze (Black Label),
-Hanssens Oude Gueuze,
-Lindemans Gueuze Cuvée René,
-Mort Subite (Unfiltered) Gueuze,
-Oud Beersel Oude Gueuze...

4.-Fruit Lambic 23F

-Boon Framboise Marriage Parfait,
-Boon Kriek Mariage Parfait,
-Boon Oude Kriek,
-Cantillon Fou’ Foune,
-Cantillon Kriek,
-Cantillon Lou Pepe Kriek,
-Cantillon Lou Pepe Framboise,
-Cantillon Rose de Gambrinus,
-Cantillon St. Lamvinus,
-Cantillon Vigneronne,
-De Cam Oude Kriek, Drie
-Fonteinen Kriek,
-Girardin Kriek,
-Hanssens Oude Kriek,
-Oud Beersel Kriek,
-Mort Subite Kriek...

5.-Berliner Weiss 23A

-Bayerischer Bahnhof Berliner Style Weisse,
-Berliner Kindl Weisse,
-Nodding Head Berliner Weisse,
-The Bruery Hottenroth...

Contenido teórico: Formulado de recetas, incluyendo la selección apropiada de lúpulos, maltas, agua, levadura y la técnica de elaborado para difentes estilos.[/spoiler]

DECIMA CLASE: Sesión de defectos.

[spoiler]Esta decima sesión veo muy dificl poder organizarla online, porque obligaría a hacer una compra conjunta de un kit de defectos y que una única persona preprarara las muestras (mezclando el pincipio activo con cerveza neutra en la proporción correcta), las embotellará y las enviara al resto de miembros. Esto me aprece una auténtica locura.

Otra opción sería que cada participante adquiriera su propio kit de defectos, lo cual me parece que dispararía el coste, pues son kits caros, más bien para su uso en grupo. Yo al menos no me planteo esto.

Una tercera opción sería el adquirir el kit y usando una báscula de precisión u otro elemento dividirlo en porciones de un única dosis. Como nunca e manejado uno de estos kits no se si esto es siquiera posible.

La última opción y que me parece más cómoda a día de hoy es que cada uno busque la sesión de catas orgaizada más cerca de el y que se haga una escapada de fin de semana para participar en ella.[/spoiler]

Avatar de Usuario
guindilla
Saboreando la birra
Saboreando la birra
Mensajes: 3324
Registrado: 24/01/2011 13:23

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por guindilla »

Muy buena iniciativa, gracias.

No voy a participar en el examen. Pero si vais a organizar compras por packs de clases, a lo mejor me interesa pedir algunos. Mantened al resto informados.

Un saludo.
Beauty is in the eye of the beerholder

Avatar de Usuario
DarRaiden
Saboreando la birra
Saboreando la birra
Mensajes: 1856
Registrado: 23/04/2012 22:53

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por DarRaiden »

guindilla escribió:Muy buena iniciativa, gracias.

No voy a participar en el examen. Pero si vais a organizar compras por packs de clases, a lo mejor me interesa pedir algunos. Mantened al resto informados.

Un saludo.
Me alegra que te interese, pese a que no vayas a participar en el examen. De hecho si al final se consiguen los packs, sería genial que más gente pudiera pedirlos y unirse al grupo online.

Avatar de Usuario
itoplasencia
Hirviendo
Hirviendo
Mensajes: 111
Registrado: 16/10/2014 11:15

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por itoplasencia »

Buenas
Yo estoy interesado en participar/colaborar(desde mi poca experiencia) en el grupo de trabajo online

Avatar de Usuario
Cerveza de Garaje
Global Moderator
Global Moderator
Mensajes: 3249
Registrado: 26/06/2013 23:25

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por Cerveza de Garaje »

Buenas,

Me parece que la iniciativa es muy buena. Una cosa que os recomendaría es no beber la cerveza y rellenar la hoja de cata por anticipado, sino organizar un grupo en Skype o similar con web cams y tal y "reuniros" 2-3 horas cada semana con las cervezas elegidas listas para beber. Y si os pudieseis juntar 3-4 en un mismo sitio sería incluso mejor, por lo de no tirar cerveza ya que bebérselas enteras puede ser una pasada total, sobre todo el día que hagáis IPAs, Stouts o Barley Wines.

Cada reunión, además de la cata, llevad leídos los estilos del día por anticipado y seleccionad un tema de la guía de estudios para comentar (EDITO: estoy ahora leyendo todo esto y eso es lo que Dar Raiden ha puesto como Technical Topic), que mejor que todo el mundo lleve ya leído también. Para la cata contad con 4-6 cervezas y bebed 100ml aproximadamente de cada una y todos a la vez. Con un par de ellas rellenad la hoja de cata en el momento, 15 minutos cada una, y luego 1-2 personas leen cada sección de su hoja de cata (aroma, apariencia, sabor, sensaciones en boca e impresión general) y los demás comentan en lo que ellos han detectado similar y diferente. Las otras cervezas hacéis lo mismo pero sin rellenar la hoja de cata completa, sino simplemente comentando de manera menos formal. El motivo de hacerlo todos a la vez y no llevarlo ya hecho es porque cuando alguien diga "tiene acetaldehído, que es como manzana verde" el que no lo ha detectado puede en ese momento olfatear la birra e intentar detectarlo, lo cual genera conexiones entre aroma y palabro. Al principio la conexión es lenta y hay que darle vueltas, pero si se entrena lo suficiente se hacen inmediatas y nos permiten rellenar las hojas de cata completas en el tiempo necesario.

También tened en cuenta que nada es 100% preciso en todo esto. Si alguien detecta aroma a patatas fritas en una cerveza y otro no, ninguno de los dos tiene razón o no la tiene. Simplemente detectan cosas diferentes. Hablar del tema puede ayudar al que detecta las patatas fritas a darse cuenta que es lo que el otro llama DMS (por decir algo). Una cosa muy importante es rellenar muchas hojas de cata, muchas... Como decía antes la relación de una olor o un sabor con su nombre no se tiene de nacimiento, hay que aprenderla. Siempre rellanad las catas tanto con qué detectáis como en qué nivel. Decir "Aroma malta pils y DMS" da 2 puntos, decir "aroma profundo a malta pils con un ligero toque de DMS" da 5. Y más detalles, que coincidan con los de los delegados de BJCP que hacen el examen, más puntos: "aroma profundo a malta pils con características de pan ligeramente tostado y un poco de DMS", 7 puntos. Sed claros y específicos.

Y por último no creáis que sabéis nada de cómo está hecha la cerveza. Si la botella no tiene levadura no tiene porqué ser cierto que está carbonatada en barril. Si la cerveza es clara, no tiene que estar filtrada. Si tiene algo de alcoholes fusel puede que haya fermentado a más temperatura de la ideal, pero no lo sabéis. Etc. No asumáis nada porque esas son cosas que quitan puntos. En la última sección de la hoja de cata, Impresión General, rellenad lo que pensáis de la cerveza con respecto al estilo y es en la única que podéis comentar sobre cosas subjetivas y siempre sin afirmar categóricamente. Y siempre en tono positivo. Por ejemplo: "cerveza asquerosa con sabor a mil demonios e infectada hasta los ojos" no es algo que os vaya a dar muchos puntos. Sin embargo: "cerveza con buena apariencia y bien carbonatada, pero por desgracia poco bebible, probablemente debido a alguna infección", os va a dar muchos más. Y si a eso añadís: "Revisa tus protocolos de limpieza e irás en el buen camino", más puntos.

Esto es básicamente en lo que consiste aquí un curso para preparar el examen, pero lo hacemos todos en la misma sala y hay alguien que es juez que lleva el tema. Yo quizá pueda apuntarme algún día pero con la diferencia horaria (9 horas) no me puedo comprometer, ni siquiera si lo hacéis en fin de semana, aunque eso me daría más posibilidades, sobre todo los domingos (10:00 de la mañana aquí, 7:00 de la tarde allí, por ejemplo). Pero no montéis el tema contando conmigo porque ya os digo que no lo tengo nada claro.

¡Salud!

Avatar de Usuario
Ultrasaha
Fermentando
Fermentando
Mensajes: 372
Registrado: 17/04/2014 05:18

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por Ultrasaha »

Muy bien explicado!

Estoy de acuerdo en que si en algun día se tercia, yo estoy IN para una cata en "común".

Me da por eso que en alguna ocasión se puede dar el tema que si los ejemplares no son de la misma tienda/lote, uno puede presentar defectos y el otro no, por ejemplo oxidación.

Saludos!


Cerveza de Garaje escribió:Buenas,

Me parece que la iniciativa es muy buena. Una cosa que os recomendaría es no beber la cerveza y rellenar la hoja de cata por anticipado, sino organizar un grupo en Skype o similar con web cams y tal y "reuniros" 2-3 horas cada semana con las cervezas elegidas listas para beber. Y si os pudieseis juntar 3-4 en un mismo sitio sería incluso mejor, por lo de no tirar cerveza ya que bebérselas enteras puede ser una pasada total, sobre todo el día que hagáis IPAs, Stouts o Barley Wines.

Cada reunión, además de la cata, llevad leídos los estilos del día por anticipado y seleccionad un tema de la guía de estudios para comentar (EDITO: estoy ahora leyendo todo esto y eso es lo que Dar Raiden ha puesto como Technical Topic), que mejor que todo el mundo lleve ya leído también. Para la cata contad con 4-6 cervezas y bebed 100ml aproximadamente de cada una y todos a la vez. Con un par de ellas rellenad la hoja de cata en el momento, 15 minutos cada una, y luego 1-2 personas leen cada sección de su hoja de cata (aroma, apariencia, sabor, sensaciones en boca e impresión general) y los demás comentan en lo que ellos han detectado similar y diferente. Las otras cervezas hacéis lo mismo pero sin rellenar la hoja de cata completa, sino simplemente comentando de manera menos formal. El motivo de hacerlo todos a la vez y no llevarlo ya hecho es porque cuando alguien diga "tiene acetaldehído, que es como manzana verde" el que no lo ha detectado puede en ese momento olfatear la birra e intentar detectarlo, lo cual genera conexiones entre aroma y palabro. Al principio la conexión es lenta y hay que darle vueltas, pero si se entrena lo suficiente se hacen inmediatas y nos permiten rellenar las hojas de cata completas en el tiempo necesario.

También tened en cuenta que nada es 100% preciso en todo esto. Si alguien detecta aroma a patatas fritas en una cerveza y otro no, ninguno de los dos tiene razón o no la tiene. Simplemente detectan cosas diferentes. Hablar del tema puede ayudar al que detecta las patatas fritas a darse cuenta que es lo que el otro llama DMS (por decir algo). Una cosa muy importante es rellenar muchas hojas de cata, muchas... Como decía antes la relación de una olor o un sabor con su nombre no se tiene de nacimiento, hay que aprenderla. Siempre rellanad las catas tanto con qué detectáis como en qué nivel. Decir "Aroma malta pils y DMS" da 2 puntos, decir "aroma profundo a malta pils con un ligero toque de DMS" da 5. Y más detalles, que coincidan con los de los delegados de BJCP que hacen el examen, más puntos: "aroma profundo a malta pils con características de pan ligeramente tostado y un poco de DMS", 7 puntos. Sed claros y específicos.

Y por último no creáis que sabéis nada de cómo está hecha la cerveza. Si la botella no tiene levadura no tiene porqué ser cierto que está carbonatada en barril. Si la cerveza es clara, no tiene que estar filtrada. Si tiene algo de alcoholes fusel puede que haya fermentado a más temperatura de la ideal, pero no lo sabéis. Etc. No asumáis nada porque esas son cosas que quitan puntos. En la última sección de la hoja de cata, Impresión General, rellenad lo que pensáis de la cerveza con respecto al estilo y es en la única que podéis comentar sobre cosas subjetivas y siempre sin afirmar categóricamente. Y siempre en tono positivo. Por ejemplo: "cerveza asquerosa con sabor a mil demonios e infectada hasta los ojos" no es algo que os vaya a dar muchos puntos. Sin embargo: "cerveza con buena apariencia y bien carbonatada, pero por desgracia poco bebible, probablemente debido a alguna infección", os va a dar muchos más. Y si a eso añadís: "Revisa tus protocolos de limpieza e irás en el buen camino", más puntos.

Esto es básicamente en lo que consiste aquí un curso para preparar el examen, pero lo hacemos todos en la misma sala y hay alguien que es juez que lleva el tema. Yo quizá pueda apuntarme algún día pero con la diferencia horaria (9 horas) no me puedo comprometer, ni siquiera si lo hacéis en fin de semana, aunque eso me daría más posibilidades, sobre todo los domingos (10:00 de la mañana aquí, 7:00 de la tarde allí, por ejemplo). Pero no montéis el tema contando conmigo porque ya os digo que no lo tengo nada claro.

¡Salud!

Avatar de Usuario
manueljim
Carbonatando
Carbonatando
Mensajes: 901
Registrado: 07/11/2011 17:20

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por manueljim »

Currazo y gran iniciativa.

Vamos... ¡que me apunto!

mj
http://www.cervezomicon.com
El secreto está en la malta

Avatar de Usuario
raulhc
Saboreando la birra
Saboreando la birra
Mensajes: 4267
Registrado: 28/10/2011 13:12

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por raulhc »

jejejeje... eso de "aroma profundo a malta pils con características de pan ligeramente tostado y un poco de DMS" no sale en la vida de mi!!.. jajaja... ahora mismo solo hacierto a decir "ta buena", "no me gusta", "ta mala, algo tiene"..

A ver si de estas practicas de cata saco algo, dificil!!.
Cuando la cerveza entra, el ingenio sale.

Avatar de Usuario
DarRaiden
Saboreando la birra
Saboreando la birra
Mensajes: 1856
Registrado: 23/04/2012 22:53

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por DarRaiden »

He actualizado en el primer post la lista de alumnos y de ollentes.


raulhc escribió:jejejeje... eso de "aroma profundo a malta pils con características de pan ligeramente tostado y un poco de DMS" no sale en la vida de mi!!.. jajaja... ahora mismo solo hacierto a decir "ta buena", "no me gusta", "ta mala, algo tiene"..

A ver si de estas practicas de cata saco algo, dificil!!.
Tu tranquilo Raul, que aunque sea te hacemos mascar pilsner hasta que lo tengas. Lo bueno de catar una cerveza es que TODO lo que hay que decir de ella ESTA de verdad en la cerveza.

No se trata de decir snobismos o de adivinar en plan guru. Si sabe a regaliz, a pan o a galletas, si el lupulo es terroso o resinoso, si tiene cuerpo o no, balance o no... todo eso te lo dice la birra.

Es verdad que hay que saber como llamar a cada cosa, y que hay que aprender de donde viene. Como dice @Cerveza de Garaje eso se aprende, porque al nacer las conexiones no estan en el cerebro. Pero eso no es más que práctica.

Yo nunca he hecho un curso de defectos. Y aún así he detectado en cervezas Cloraminas, DMS, Acetaldehido, Sulfúrico, oxidación... sin dudar de lo que son. Si huele a huevos podridos o azufre es sulfúrico, si sabe a maiz dulce enlatado es DMS.

Yo tambien pensaba que tenia un peladar "malo" porque soy alergico. Que detectaba poco. Pero despues de varios años probando todas las cervezas que caen en mis manos, pegandole una leída previa cada vez al estilo segun BJCP 2008 y sabiendome de memoria las definiciones de los descriptores aromáticos y de defectos y he aprendido un huevo. Ahora creo que puedo hacer una cata más que decente.

Como he ido por libre, se que me queda mucho para pulirlo, que tendré puntos negros. Pero vamos, hace unos 3 o 4 años era un bocaladrillo que se bebia cosas muy alcoholicas, fuertes o amargas pensando que eran lo más... y ahora, con una pils alemana bien hecha con base maltosa a pan recien hecho y cereal y notas a miel se me saltan las lágrimas...

Tu tranqui. Hacer, hacer, hacer...

Y probar cervezas clasicas que representen a un estilo, no cerveza artesana que diga ser X estilo. No la Paquito´s Doppelbock, sino una Ayingen Celebrator, no una rauchbier de mikkeler sino la Schelenkerla Rauchbier... etc

:evil: Las artesana van bien para ejercitar los defectos, no para aprender el estilo :evil:

Y de esas clasicas vengo organizando y dirigiendo catas para 30 personas en un bar cada mes o dos meses desde hace dos años... gente sin experiencia previa en catado... pero mira, se aprende un huevo, sobre todo catando en grupo. Aunque tu no detectes la miel y digas "hay algo pero no se que es" de repente uno dice "pues a mi me sabe a miel" y en tu cerebro te hace BAM! y de repente dices "ostia, era miel! es verdad, que pasada, que intenso....bla,bla,bla".


Y eso me lleba al primer problemon....

¿Sabeis de alguna web de venta de cervezas por UNIDADES, que venda cervezas REPRESENTATIVAS de un estilo, más que artesanas?

Yo en mis catas de bar uso un distribuidor que vende por cajas (o medias cajas pagando un pequeño plus), pero de pedir ahí uno (digamos yo mismo) tendría que recibir todo el dinero, hacer el pedido, recibir toda la cerveza y reenpaquetarla en forma Pack de cata y enviarla a los alumnos...

EN CASO DE NO ENCONTRAR EL MODELO ONLINE DE VENTA DE CERVEZAS CLASICAS POR UNIDADES YO ME PEGARÍA ESE CURRAZO, PORQUE O LO HACE ALGUIEN O ESTO SE QUEDA EN NADA.

Pero a poder ser veo mil veces mejor una tienda que venda por unidades y con la que pueda contactar para explicarle el contenido de cada pack, que me aseguren existenacias para el número de alumnos y luego ya que cada uno de nosotros haga su pedido y lo pague por su cueta...

Tambien he estado pensando los packs y creo que se pueden compactar en algunas sesiones menos, de 5 tipos de cerveza cada pack y 10 unidades (dos de cada) y por unos 20 euros la sesión... que la cosa en total nos e pase de unos 150 euros, que me parece un buen margen...

El fin de semana no tengo tiempo de exponerlo aqui porque me voy fuera, pero si no se llega a nada mejor lo cuento el lunes o el martes. De momento dejo que la gente se valla sumando y que compratan tiendas online, a ver en que queda el rollo...

Avatar de Usuario
Hans
Carbonatando
Carbonatando
Mensajes: 873
Registrado: 11/01/2012 09:40

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por Hans »

Apuntenme por favor... aunque como somos varios de madrid, me gustaría que nos juntaramos en algún sitio común y no cada uno con su skype (para los que puedan claro).
Mi blog cervecero - http://blog.hanselbier.es
Mi casa rural - http://www.tradicionrural.es

Avatar de Usuario
eisuku
Enfriando el mosto
Enfriando el mosto
Mensajes: 222
Registrado: 26/12/2013 20:35

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por eisuku »

A mi, por lo comentado de portes y aduanas, lo que me vendría bien sería hacer una sola compra.

si se supiera la lista de cervezas desde el principio a algunos nos puede venir bien

Avatar de Usuario
Edoom
Carbonatando
Carbonatando
Mensajes: 869
Registrado: 29/12/2011 19:47

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por Edoom »

Genial la iniciativa, yo también estoy interesado en participar!

Avatar de Usuario
manueljim
Carbonatando
Carbonatando
Mensajes: 901
Registrado: 07/11/2011 17:20

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por manueljim »

Sí que las hay, a bote pronto se me ocurren 2d2spuma en Barcelona y la tienda del cervecero en Las Rozas (Madrid), como tiendas online...
Cervecíssimus y La Tienda de la Cerveza, de Madrid, seguro que están encantados de ayudarnos en esto...

mj
http://www.cervezomicon.com
El secreto está en la malta

Avatar de Usuario
manueljim
Carbonatando
Carbonatando
Mensajes: 901
Registrado: 07/11/2011 17:20

Re:Grupo de trabajo ONLINE examen BJCP

Mensaje por manueljim »

Hans escribió:Apuntenme por favor... aunque como somos varios de madrid, me gustaría que nos juntaramos en algún sitio común y no cada uno con su skype (para los que puedan claro).
Hombre, una cosa no quita la otra.

No quita que en Madrid nos sentemos a hacer una cata cara a cara (aunque me gustaría mucho ahorrarme verte la jeta :lol: )

Y otra es una cata multi-espacial para quienes están solos, que puede ser realmente divertida.
Yo me apunto, que esto promete...

mj
http://www.cervezomicon.com
El secreto está en la malta

Responder

Volver a “BJCP”