Agua resultante de Osmosis Inversa

Aqui podeis discutir sobre cualquier tipo de tema sobre los ingredientes de vuestra cerveza.
Avatar de Usuario
Mick
Hirviendo
Hirviendo
Mensajes: 147
Registrado: 01/01/2017 13:34

Re: Agua resultante de Osmosis Inversa

Mensaje por Mick »

Hola
Gracias por vuestros consejos.
Le pondré un filtro de partículas y otro de carbono, al estilo de este:
http://www.leroymerlin.es/fp/18714360/f ... Ficha=5002
Saludos
M



Avatar de Usuario
Trebarius
Fermentando
Fermentando
Mensajes: 590
Registrado: 25/01/2017 18:42

Re: Agua resultante de Osmosis Inversa

Mensaje por Trebarius »

Mick escribió:Hola
Gracias por vuestros consejos.
Le pondré un filtro de partículas y otro de carbono, al estilo de este:
http://www.leroymerlin.es/fp/18714360/f ... Ficha=5002
Saludos
M
Uno parecido tengo yo puesto desde hace 9 meses, en mi casa al principio lo usaba yo solo para elaborar cerveza, ahora sacamos un bidon de 5 litros para rellenar botellas para consumo propio, jeje.

Avatar de Usuario
davidejido
Enfriando el mosto
Enfriando el mosto
Mensajes: 228
Registrado: 11/01/2013 10:52

Re: Agua resultante de Osmosis Inversa

Mensaje por davidejido »

Primero ojo con el equiponde osmosis que comprais, primero debe llevar bomba y a poder ser manometro a la entrada de la osmosis y grifo en el rechazo, debe apretar minimo 8 bares ideal 12-15 y el rechazo ser 1/4 de la producion

El orden de los filtros es el siguiente carbon-carbon-filtro de 10micras y membrana normalmente viene primero es de 10micras es un error porque el carbon activo despendre particulas y tapa la membrana.

Por ultimo, ojo con los filtros de polifosfatos no es una buena idea la concentracion de polifosfatos no se controla y la primera agua despues de un descanso lleva mucha mas concentracion que el flujo. Si es interesante el filtro de 25micras como pre-filtro

Baturock
Macerando
Macerando
Mensajes: 38
Registrado: 10/09/2022 12:50

Re: Agua resultante de Osmosis Inversa

Mensaje por Baturock »

Hola
Actualmente tengo un filtro de carbono activo, orientado a eliminar el cloro. Es probable que pase a un equipo de OR. La duda que tengo es común a los dos cacharros.

¿Cómo guardáis el equipo?

No tengo intención de usarlo en casa de continuo, lo conecto solo para la birra. Al guardarlo se queda muy húmedo, tengo que tener el cartucho al aire varios días, le doy meneos y siguen saliendo gotas... creo que siempre queda algo de humedad y me parece que es crear un nido de bacterias.

¿Cómo lo apañáis vosotros?

Un saludo

Avatar de Usuario
Mick
Hirviendo
Hirviendo
Mensajes: 147
Registrado: 01/01/2017 13:34

Re: Agua resultante de Osmosis Inversa

Mensaje por Mick »

Buenos días,
Cuando está un tiempo en desuso, al volver a ponerlo en marcha, desecho todo lo que hay dentro y lo que produce durante una hora aproximadamente. De esta manera no hay restos de lo que quedó en el interior y los filtros se han limpiado.
Saludos
M

Baturock
Macerando
Macerando
Mensajes: 38
Registrado: 10/09/2022 12:50

Re: Agua resultante de Osmosis Inversa

Mensaje por Baturock »

Gracias por responder, pero qué duro lo de dejar una hora el grifo abierto :-\
Es para repensarse lo del equipo de OR

Avatar de Usuario
Mick
Hirviendo
Hirviendo
Mensajes: 147
Registrado: 01/01/2017 13:34

Re: Agua resultante de Osmosis Inversa

Mensaje por Mick »

Buenos días,
El volumen que desecho es, aproximadamente, 5 litros, que es el volumen que genera el equipo en una hora y cuarto
Saludos
M

Baturock
Macerando
Macerando
Mensajes: 38
Registrado: 10/09/2022 12:50

Re: Agua resultante de Osmosis Inversa

Mensaje por Baturock »

Gracias por responder. Y me recomendarías algún equipo en concreto o algún criterio a tener en cuenta para la cerveza?
Buscaba uno sin depósito, y veo que los de tres filtros lo mismo cuestan 40 que 150...

Avatar de Usuario
Mick
Hirviendo
Hirviendo
Mensajes: 147
Registrado: 01/01/2017 13:34

Re: Agua resultante de Osmosis Inversa

Mensaje por Mick »

Buenas tardes
Utilizo un equipo de BBAgua de 35 GPD. A menor GPD (Galones por día), mayor pureza, pero también mayor desecho en la membrana de la omosis.
Yo miraría la dureza del agua de origen. Si no es alta, con uno de 50 GPD puede ser suficiente, pero si quieres agua prácticamente similar al agua destilada, usa el de 35 GPD.
Saludos
M

Responder

Volver a “Ingredientes”