Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
-
- Lavando el grano
- Mensajes: 40
- Registrado: 25/08/2016 19:21
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Hola a todos.
Este año he empezado con 3 plantas, por aquello de aprender en el campo y ver si se aclimatan y sobreviven los calores serranos (Sierra de Espadan, Castellon).
Lo cierto es que me sorprenden los resultados pero entre otras tengo una duda,en una de las plantas hay innumerables cono, debería haber podado mas?( adjunto foto)
Gracias de antemano.
Saludos.
Este año he empezado con 3 plantas, por aquello de aprender en el campo y ver si se aclimatan y sobreviven los calores serranos (Sierra de Espadan, Castellon).
Lo cierto es que me sorprenden los resultados pero entre otras tengo una duda,en una de las plantas hay innumerables cono, debería haber podado mas?( adjunto foto)
Gracias de antemano.
Saludos.
- Adjuntos
-
- IMG_20190806_080455.jpg (1.94 MiB) Visto 4388 veces
-
- Calentando agua
- Mensajes: 16
- Registrado: 04/09/2018 14:16
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Por mi corta experiencia, se poda para que los nacimientos que dejas crezcan mas fuertes, y den mas frutos, en tu caso si salen muchos conos mucho mejor,no?juanmarchal2 escribió:Hola a todos.
Este año he empezado con 3 plantas, por aquello de aprender en el campo y ver si se aclimatan y sobreviven los calores serranos (Sierra de Espadan, Castellon).
Lo cierto es que me sorprenden los resultados pero entre otras tengo una duda,en una de las plantas hay innumerables cono, debería haber podado mas?( adjunto foto)
Gracias de antemano.
Saludos.
Yo dejo unos tres por cuerda
Un saludo
-
- Calentando agua
- Mensajes: 16
- Registrado: 04/09/2018 14:16
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Hola, lo mejor es en un horno a unos 60º durante ocho horas creo pero en uno de casa te puedes morir, al aire me dijeron que pueden perder bastante.planet83 escribió:Buenas,
Me podríais explicar como secais el lúpulo. Recolecté unos cuantos conos y los sequé en una caja dejandolos unos 4 días. Parecían muy secos y los he envasado y congelado. No se si es lo más adecuado
Gracias
Yo estuve ocho horas secandolos con un cedazo y aire caliente pero como tenía tanto y se me hacía eterno, los puse al vacio nada más recolectado y al congelador porque me dijeron que se podía hacer y asi los estoy usando aunque me gustaría saber si pierden alfa ácidos pero no se como calcularlo, igual en algún labortorio pero no se donde hacerlo
Un saludo
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Hola,sbelmonte escribió:Hola planet83,planet83 escribió:Buenas,
Me podríais explicar como secais el lúpulo. Recolecté unos cuantos conos y los sequé en una caja dejandolos unos 4 días. Parecían muy secos y los he envasado y congelado. No se si es lo más adecuado
Gracias
No sé cuanto lúpulo has cosechado, ni como vas de ingles.
Échale un vistazo a esta página http://www.uvm.edu/extension/extensiona ... scalc.html
Son dos partes:
1. Calcular la humedad de los conos para saber si están en rango optimo de humedad para cosechar segun "Drying Lookup Table" (Pasos 1 y 2)
2. Calcular el peso objetivo para el secado. (Pasos 3,4 y 5)
Hay una versión en excel para descargar.
Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta, la calculadora ya la tengo. Lo que quería saber es como secais el lupulo, si lo dejais a temperatura ambiente si le aplicais calor, etc
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Alquimista parece que es una plaga que de momento está localizada en Málaga, yo he podido observar algunas en los columbus y es curioso porque están en el centro del huerto mientras que los Chinook, que están más cerca de los aguacates del vecino no han tenido ni una. Estuve revisandolas cuando me lo comentaste, pero de momento parece que la floración no se está viendo afectada. Por otra parte, como esta planta pierde toda la parte aerea y de un año para otro se renueva completamente lo mismo el año que viene no tiene ninguna.elalquimista escribió:Houston tenemos un problema.
No se que intensidad y hasta que latitud puede afectar la araña cristalina "Oligonychus perseae " a nuestras plantas de lúpulo.
El hecho que este ácaro llegó a al península hace varios años afectando inicialmente a los aguacates pero no ha dejado de saltar a otros cultivos y ahora también está sobre el lúpulo.
Cuando las hojas de aguacates tiene una afectación de alrededor de un 8% produce defoliación de la planta y por consiguiente pérdidas en su capacidad de fotosíntesis y soleamiento de ramas y frutos. Y sobre el lúpulo?, ya iremos viendo.
A continuación subo y imagen del envés de una hoja donde se aprecia las micro telarañas de este ácaro.
Se me olvidaba estoy en Coín, Málaga
En cuanto a remedios pensé en el jabón potásico pero no me ha dado tiempo de probar pero cuando les haga varios tratamientos lo comentaré por aqui.
Hay otro tratamiento ecológico que por lo visto es efectivo con la araña roja pero lleva pimientos picantes(cayena, jalapeños.. o lo que sea) por eso no me atravo a echarlo en estas plantas vaya a ser que se quede el picante y luego todas las birras sean picantes, pero si alguien se anima a probar se llama "Apichi", hay información por la red de cómo elaborarlo.
Suerte Alquimista
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Nunca he cultivado lúpulo, pero al ser de la familia de las cannabáceas puedo decir que yo usaba junto con el jabón potásico aceite Neem para mis plantas, y me quitaba de un montón de plagas.
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Yo lo que he pensado hacer es un secadero con un armario secador de ropa que va con aire caliente, le he hecho unas baldas de rejilla...… no se que resultado dará…. hoy voy a cosechar una de las plantas y probar a secar..... sino me convence lo envaso al vacío según lo coja las siguientes y al congelador. no he podido ingeniármelas mejor... con el curro no me a dado tiempo a mas....planet83 escribió:Hola,sbelmonte escribió:Hola planet83,planet83 escribió:Buenas,
Me podríais explicar como secais el lúpulo. Recolecté unos cuantos conos y los sequé en una caja dejandolos unos 4 días. Parecían muy secos y los he envasado y congelado. No se si es lo más adecuado
Gracias
No sé cuanto lúpulo has cosechado, ni como vas de ingles.
Échale un vistazo a esta página http://www.uvm.edu/extension/extensiona ... scalc.html
Son dos partes:
1. Calcular la humedad de los conos para saber si están en rango optimo de humedad para cosechar segun "Drying Lookup Table" (Pasos 1 y 2)
2. Calcular el peso objetivo para el secado. (Pasos 3,4 y 5)
Hay una versión en excel para descargar.
Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta, la calculadora ya la tengo. Lo que quería saber es como secais el lupulo, si lo dejais a temperatura ambiente si le aplicais calor, etc
https://www.facebook.com/lupulo.dekintana.3
https://www.instagram.com/lupulodekintana/
-
- Calentando agua
- Mensajes: 16
- Registrado: 04/09/2018 14:16
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Hola!
Estoy en plena faena de secado del lúpulo pero me asalta una duda, algunos decís por aquí que secais el lúpulo en cajas de fruta o cedazos, unos cuatro dias sin luz directa del sol y tal...
Yo recogí el otro dia y tenían un olor fenomenal y bastante lupulina pero van a llevar dos días secándose y cojo un puñado y tan apenas huele, y abro algún cono y no desprenden gran olor, esto es normal? Nunca había secado así y me parece raro.
Muchas gracias.
Estoy en plena faena de secado del lúpulo pero me asalta una duda, algunos decís por aquí que secais el lúpulo en cajas de fruta o cedazos, unos cuatro dias sin luz directa del sol y tal...
Yo recogí el otro dia y tenían un olor fenomenal y bastante lupulina pero van a llevar dos días secándose y cojo un puñado y tan apenas huele, y abro algún cono y no desprenden gran olor, esto es normal? Nunca había secado así y me parece raro.
Muchas gracias.
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
buenos días a todos, mi primera prueba de secado con el armario secador de ropa no ha ido bien. os cuento.... tengo el lúpulo en varias bandejas hechas con una malla, 6 en concreto, el calor va de abajo a arriba y como no se ha repartido uniformemente el lúpulo de abajo de ha secado mucho mas que el de arriba. he estado leyendo que no es bueno que se seque el lúpulo con el horno o con deshidratadores porque puede ser demasiado agresivo..... (a buenas horas me entero yo...) y que lo mejor es una temperatura contante de 38ºc con una corriente de aire..... de momento no me preocupa mucho hasta que recoja los siguientes lúpulos, que de la cascade ha salido un montón... creo que voy a secar el resto al aire, lo voy a poner en el sótano con un ventilador y veremos que pasa. si se os curre alguna forma mejor de secar......
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
yo siempre he secado simplemente usando un somier viejo con una sábana tensada sobre este, lo dejo en una habitación lo más ventilada posible y sin problemas. Lo único que hay que tener en cuenta es repartir el lúpulo lo mejor posible por la superficie pa que no esté amontonado.
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Hola!
Yo estoy buscando lúpulo para plantar, desde rizoma o planta. He mirado en las tiendas que mencionáis en el hilo (lupulina, vendolupulo) pero ahora parece que no tienen disponibilidad. Sabéis dónde puedo encontrar algo para poder plantar? O sino, cuál sería la mejor época para comprar y plantar?
Gracias!
Yo estoy buscando lúpulo para plantar, desde rizoma o planta. He mirado en las tiendas que mencionáis en el hilo (lupulina, vendolupulo) pero ahora parece que no tienen disponibilidad. Sabéis dónde puedo encontrar algo para poder plantar? O sino, cuál sería la mejor época para comprar y plantar?
Gracias!
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Los rizomas los suelen vender al final del invierno, antes de que las plantas despierten. Si lo quieres así, tendrás que esperar un poco.
Plantas en macetas supongo que venden todo el año si las encuentras.
Plantas en macetas supongo que venden todo el año si las encuentras.
-
- Macerando
- Mensajes: 30
- Registrado: 15/04/2022 13:26
Re: Grupo de trabajo sobre cultivo de lúpulos
Refloto para no perder el hilo!!!!

tengo la intencion de sacar esquejes si todo va bien, si para cuando esten bien enraizados alguiene esta interesado me gustaria ir haciendo intercambios para ampliar variedad, si este año la cosa va bien, para el año que viene me hare con 10 o 12 variedades distintas

tengo la intencion de sacar esquejes si todo va bien, si para cuando esten bien enraizados alguiene esta interesado me gustaria ir haciendo intercambios para ampliar variedad, si este año la cosa va bien, para el año que viene me hare con 10 o 12 variedades distintas
