La espuma no sale porque esté más frio, sino al revés. Congeladas es mejor vaya.
El espacio ese libre hace la misma función en priming que en contrapresión, solo que en contrapresión hace que pierdas algo (poco) de gas al equilibrar presiones.
Lo que comentas suena bien la verdad, no veo fallo.
Me paso al CO2, dudas
Re: Me paso al CO2, dudas
No me he explicado bien, al llenar las botellas congeladas, se llenan muy bien, sin espuma, pero a los pocos segundos cuando justo voy a chapar empieza a rebosar espuma. Esto no pasa con las provenientes de la nevera.Pallando escribió: ↑04/11/2022 15:19La espuma no sale porque esté más frio, sino al revés. Congeladas es mejor vaya.
El espacio ese libre hace la misma función en priming que en contrapresión, solo que en contrapresión hace que pierdas algo (poco) de gas al equilibrar presiones.
Lo que comentas suena bien la verdad, no veo fallo.
De todas formas he probado ambas, y no noto diferencia, por lo que deduzco que lo que se pierde de carbonatación es debido al espacio del cuello de las botellas.
He puesto un tope al tapón de silicona del contrapresión para ganar 1 cm más de cerveza y menos de espacio.
El siguiente lote compensaré de 0,2 a 0,3 volúmenes.
Gracias a todos por las respuestas.
Una cerveza al día para vivir con alegría
Re: Me paso al CO2, dudas
Hola a todos,
Me ha asaltado una gran duda, hasta ahora cuando carbonato con CO2, lo hago por el poste de gas. La cerveza queda muy bien, pero le falta algo de chispa de gas, y según tablas de presiones y temperaturas estoy en rango, incluso un poquito por encima.
Duda: No sería más eficiente carbonatar por el poste de líquido
Ventajas, inconvenientes ??
Cuál es vuestra experiencia al respecto ??
Gracias
Me ha asaltado una gran duda, hasta ahora cuando carbonato con CO2, lo hago por el poste de gas. La cerveza queda muy bien, pero le falta algo de chispa de gas, y según tablas de presiones y temperaturas estoy en rango, incluso un poquito por encima.
Duda: No sería más eficiente carbonatar por el poste de líquido

Ventajas, inconvenientes ??
Cuál es vuestra experiencia al respecto ??
Gracias
Una cerveza al día para vivir con alegría
Re: Me paso al CO2, dudas
¿Por qué piensas que sería más eficiente? Al final el resultado es el mismo: acabas con X presión dentro del corny que a Y temperatura resulta en Z volúmenes de CO2.
Inconvenientes de hacerlo por el poste de líquido:
- Remueves todo el fondo del corny, haciendo que la cerveza se enturbie más
- Depende del ball lock que uses, algunos que supuestamente son para gas (los grises) entran y salen fatal del ball lock para líquido.
Se me ocurre que compruebes que estás midiendo bien temperatura y presión (puedes tener descalibrado tanto termómetro como manómetro) y que de ahí venga esa falta de chispa de la que hablas.
Inconvenientes de hacerlo por el poste de líquido:
- Remueves todo el fondo del corny, haciendo que la cerveza se enturbie más
- Depende del ball lock que uses, algunos que supuestamente son para gas (los grises) entran y salen fatal del ball lock para líquido.
Se me ocurre que compruebes que estás midiendo bien temperatura y presión (puedes tener descalibrado tanto termómetro como manómetro) y que de ahí venga esa falta de chispa de la que hablas.
Give a man a beer and he wastes an hour but teach him how to brew and he wastes a lifetime
Re: Me paso al CO2, dudas
Un detallito, el ball lock de gas (el gris) es diferente al de líquido (negro). Osea que no es que entren y salgan fatal es que no son compatibles jajaja. El mecanismo que aire y cierra sí es igual, pero el macho y la hembra son diferentes. En el macho se diferencia el que va con el gris porque tiene una raya en la rosca
Para meter gas por la toma del líquido hay que usar un ball lock negro y ya.
Por otro lado, lo único en lo que influye meterlo por el líquido es en ganar tiempo de carbonatación porque se mezcla un poco más rápido, el resultado final es el mismo.
La desventaja, aparte de las citadas antes, que se me ocurre es que puedes tener contraflujo de cerveza hacia el manómetro y cargártelo si no tienes antiretorno.
No sé, yo a veces lo he hecho, depende de si hago forzado o set and forget, pero desde luego no es la solución a tu problema.
#somoscaseros
Re: Me paso al CO2, dudas
Hola,
Respecto al termómetro, uso un bote de cristal con agua y mido con un termómetro thermapen estando la temperatura entre 1 y 2 grados, por ahí no creo que haya problemas.
Con los manómetros, el del regulador y el que tengo aparte en una T, son iguales aunque no marcan exactamente lo mismo, pero vamos, tienen 1 psi de diferencia.
Ahora tengo una bohemian lager. Sabor, espuma, excelentes. Carbonatación tiene pero tengo la sensación que le falta 2-3 décimas de vol. No es nada alarmante pero me gustaría afinar la carbonatacion.
Los datos que pongo en la calculadora, son 2.5 vol, temp a 1.3 grados, dándome 0.65 bares o 9.4 psi. Los manómetros me marcan 11 y 12 psi.
Entiendo que debería aumentar la presión un poco más.
La duda del proceso era por si estuviera haciendo algo mal, puesto que leí en una web americana, kegenerator.com, que ellos carbonataban desde el poste de líquido, por supuesto con el cabezal correcto.
Respecto al termómetro, uso un bote de cristal con agua y mido con un termómetro thermapen estando la temperatura entre 1 y 2 grados, por ahí no creo que haya problemas.
Con los manómetros, el del regulador y el que tengo aparte en una T, son iguales aunque no marcan exactamente lo mismo, pero vamos, tienen 1 psi de diferencia.
Ahora tengo una bohemian lager. Sabor, espuma, excelentes. Carbonatación tiene pero tengo la sensación que le falta 2-3 décimas de vol. No es nada alarmante pero me gustaría afinar la carbonatacion.
Los datos que pongo en la calculadora, son 2.5 vol, temp a 1.3 grados, dándome 0.65 bares o 9.4 psi. Los manómetros me marcan 11 y 12 psi.
Entiendo que debería aumentar la presión un poco más.
La duda del proceso era por si estuviera haciendo algo mal, puesto que leí en una web americana, kegenerator.com, que ellos carbonataban desde el poste de líquido, por supuesto con el cabezal correcto.
Una cerveza al día para vivir con alegría
Re: Me paso al CO2, dudas
Hola Beeman. has podido afinar la carbonatacion ?
queria preguntarte a que altura sobre el nivel del mar estas? Para mi , que estoy a mil metros fue un problema carbonatar bien la cerveza . todavia de hecho no he afinado bien bien. lei que me corresponde hasta un 20% mas , de azucar en mi caso ,para lograr los mismos volumenes....
queria preguntarte a que altura sobre el nivel del mar estas? Para mi , que estoy a mil metros fue un problema carbonatar bien la cerveza . todavia de hecho no he afinado bien bien. lei que me corresponde hasta un 20% mas , de azucar en mi caso ,para lograr los mismos volumenes....
Re: Me paso al CO2, dudas
Hola,sebas escribió: ↑23/08/2023 06:32Hola Beeman. has podido afinar la carbonatacion ?
queria preguntarte a que altura sobre el nivel del mar estas? Para mi , que estoy a mil metros fue un problema carbonatar bien la cerveza . todavia de hecho no he afinado bien bien. lei que me corresponde hasta un 20% mas , de azucar en mi caso ,para lograr los mismos volumenes....
Se me pasó responderte.
Estoy a 1000m sobre el mar. Así que estamos igual.
Después de un año no he vuelto al azúcar (priming). La razón, que hay levas que no me han funcionado bien, y algunas veces me pasaba y otras no llegaba con la carbonatación.
Ignoro si la altura sobre el mar tiene efecto o no.
Sobre los desajustes que tenía al principio, los soluciono de la siguiente forma:
- Doy 1 psi más de lo que corresponde en la carbonatación forzada.
- Doy 2 psi más cuando embotello a contrapresión. Si pongo la misma presión, va a trompicones y hace espuma.
- Las botellas después de lavarlas, las meto en el congelador, el barril en la nevera.
El único "pero" del sistema montado es que uso conectores "doutight" y pierde un poco de gas. Nunca dejo la botella conectada.
Pregunta, os pasa lo mismo, o los John Guest son mejores ??
Una cerveza al día para vivir con alegría