Grainfather
- José Carlos
- Carbonatando
- Mensajes: 920
- Registrado: 23/01/2011 19:32
Re: Grainfather
Lectori salutem!
Lo del cardenillo... pues eso, un tema a tener en cuenta.
Digo yo que un fabricante "moderno", con un buen producto que se está vendiendo bien en el mercado, ya sabe perfectamente que el cobre "puede" hacer cardenillo, y lo habrá tenido en cuenta de alguna manera. No voy a ser más papista que el papa, de manera que sigo escrupulosamente las instrucciones de limpieza de la GF (con algún añadido, más tiempo p.ej) y confío en que ya lo tendrán pensado y valorado, no voy a vivir angustiado por todo lo que me pueda entrar en el cuerpo :-)
Saludos cordiales.
JC
Lo del cardenillo... pues eso, un tema a tener en cuenta.
Digo yo que un fabricante "moderno", con un buen producto que se está vendiendo bien en el mercado, ya sabe perfectamente que el cobre "puede" hacer cardenillo, y lo habrá tenido en cuenta de alguna manera. No voy a ser más papista que el papa, de manera que sigo escrupulosamente las instrucciones de limpieza de la GF (con algún añadido, más tiempo p.ej) y confío en que ya lo tendrán pensado y valorado, no voy a vivir angustiado por todo lo que me pueda entrar en el cuerpo :-)
Saludos cordiales.
JC
«Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus»
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
Re: Grainfather
Gracias chavales.
No es que el tema me angustie ni nada parecido, es simplemente algo que esta y lo sabemos, por eso era preguntar si hacíais algo que yo no estuviera haciendo.
No es que el tema me angustie ni nada parecido, es simplemente algo que esta y lo sabemos, por eso era preguntar si hacíais algo que yo no estuviera haciendo.
Re: Grainfather
Yo le paso un limpiador enzimatico y el limpiador de grainfather cada 3 o 4 lotes. No creo que haya nada pegadoy si lo hay pues selavie...
- José Carlos
- Carbonatando
- Mensajes: 920
- Registrado: 23/01/2011 19:32
Re: Grainfather
Silvuplé, qué es un limpiador enzimático y cómo lo usas?Raulito escribió:Yo le paso un limpiador enzimatico y el limpiador de grainfather cada 3 o 4 lotes. No creo que haya nada pegadoy si lo hay pues selavie...
Mersí!
«Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus»
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
Re: Grainfather
Yo conozco esteJosé Carlos escribió:Silvuplé, qué es un limpiador enzimático y cómo lo usas?Raulito escribió:Yo le paso un limpiador enzimatico y el limpiador de grainfather cada 3 o 4 lotes. No creo que haya nada pegadoy si lo hay pues selavie...
Mersí!
- José Carlos
- Carbonatando
- Mensajes: 920
- Registrado: 23/01/2011 19:32
Re: Grainfather
Lectori salutem!
Por el nombre me imaginaba que era un limpiador orientado a materia orgánica, con componentes que ayudan a su disolución supongo. Pero el cardenillo no es orgánico, es una mezcla de compuestos con cobre, acetatos, hidróxidos y óxidos, no sé si algo más...
Una de mis abuelas guisaba mucho con cobre, y cuando le verdeaba algo, calentaba vinagre, le metía sal y fregaba con estropajo. Químicamente hablando, no lo entiendo, porque el vinagre es acético y con el cobre formará más acetato... pero hacerlo, lo hacía, que yo lo vi bastantes veces...
El problema en un contracorriente es que el estropajo no entra :-)
A veces me viene a la cabeza el hecho de que creo haber visto o leído que algunas cosas de cobre llevan un barnizado, ni idea de con qué, que las protege del cardenillo... podemos pensar que los de GF lo han hecho así y ya está... :-) :-) :-)
Saludos cordiales.
JC
Gracias, César...cesarfge escribió:Yo conozco esteJosé Carlos escribió:Silvuplé, qué es un limpiador enzimático y cómo lo usas?Raulito escribió:Yo le paso un limpiador enzimatico y el limpiador de grainfather cada 3 o 4 lotes. No creo que haya nada pegadoy si lo hay pues selavie...
Mersí!
Por el nombre me imaginaba que era un limpiador orientado a materia orgánica, con componentes que ayudan a su disolución supongo. Pero el cardenillo no es orgánico, es una mezcla de compuestos con cobre, acetatos, hidróxidos y óxidos, no sé si algo más...
Una de mis abuelas guisaba mucho con cobre, y cuando le verdeaba algo, calentaba vinagre, le metía sal y fregaba con estropajo. Químicamente hablando, no lo entiendo, porque el vinagre es acético y con el cobre formará más acetato... pero hacerlo, lo hacía, que yo lo vi bastantes veces...
El problema en un contracorriente es que el estropajo no entra :-)
A veces me viene a la cabeza el hecho de que creo haber visto o leído que algunas cosas de cobre llevan un barnizado, ni idea de con qué, que las protege del cardenillo... podemos pensar que los de GF lo han hecho así y ya está... :-) :-) :-)
Saludos cordiales.
JC
«Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus»
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
Re: Grainfather
Saludos. Simplemente comentaros un marroncete que tuve ayer. La bomba no arrancaba justo en el momento de poner a recircular durante el macerado. Lo limpio todo a base de bien y compruebo el funcionamiento con el agua antes de meter el grano y cuando ya voy a empezar el tiempo de macerado, va y se queda pillada. Así que después de ver que no había manera de que quisiera funcionar, me tocó sacar la cesta de grano (evidentemente, llena) quitar el agua que ya tenía tono de mosto y ponerme a desmontar la bomba. Nada, la desmonto, vuelvo a montar y después del cabreo monumental, pongo todo en su sitio y vuelvo a iniciar el macerado sin ningún inconveniente más. Al final 85% de rendimiento a pesar del pollo que monté.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Grainfather
En primer lugar, ¿El contracorriente no es de inox?
Y en segundo y con respecto al enzybrew, lo he estado usando. Muy buenos resultados.
Pros: el agua tiene que estar calentita (55-60°), no casi hirviendo (80°), siendo mucho más segura de manipular. Es ecológico.
Contras: tiempo de contacto (30 min) y es necesario enjuagar.
Y en segundo y con respecto al enzybrew, lo he estado usando. Muy buenos resultados.
Pros: el agua tiene que estar calentita (55-60°), no casi hirviendo (80°), siendo mucho más segura de manipular. Es ecológico.
Contras: tiempo de contacto (30 min) y es necesario enjuagar.
- José Carlos
- Carbonatando
- Mensajes: 920
- Registrado: 23/01/2011 19:32
Re: Grainfather
Lectori salutem!
Saludos cordiales.
JC
En la web de GF, hablando del enfriador contracorriente, dicen que "The hot wort is then pumped through copper inner coil while the cold water is pumped through the outer in the opposite direction..."Lorkass escribió:En primer lugar, ¿El contracorriente no es de inox?
Saludos cordiales.
JC
«Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus»
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
- José Carlos
- Carbonatando
- Mensajes: 920
- Registrado: 23/01/2011 19:32
Re: Grainfather / Brewing Guide
Por cierto, al entrar en la página de la Grainfather he visto que han publicado una Brewing Guide en dos partes, me las he bajado, y aunque no dicen nada muy novedoso, no están mal para darles un vistazo...
«Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus»
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
-
- Enfriando el mosto
- Mensajes: 160
- Registrado: 27/11/2016 22:34
Re: Grainfather
Por si te ayuda, yo utilizo una bomba de bicicleta para esos casos. La conectas directamente al tubo de silicona de recirculado, le chuflas varias veces y en 5 segundos problema resuelto.Gorogoro escribió:Saludos. Simplemente comentaros un marroncete que tuve ayer. La bomba no arrancaba justo en el momento de poner a recircular durante el macerado. Lo limpio todo a base de bien y compruebo el funcionamiento con el agua antes de meter el grano y cuando ya voy a empezar el tiempo de macerado, va y se queda pillada. Así que después de ver que no había manera de que quisiera funcionar, me tocó sacar la cesta de grano (evidentemente, llena) quitar el agua que ya tenía tono de mosto y ponerme a desmontar la bomba. Nada, la desmonto, vuelvo a montar y después del cabreo monumental, pongo todo en su sitio y vuelvo a iniciar el macerado sin ningún inconveniente más. Al final 85% de rendimiento a pesar del pollo que monté.
Un saludo.
[align=center]No hay mayor placer en esta birra que birrirla 
——————————————[/align] [align=center]brew.grainfather.com[/align][align=center]TheFlangerBeer[/align]

——————————————[/align] [align=center]brew.grainfather.com[/align][align=center]TheFlangerBeer[/align]
- José Carlos
- Carbonatando
- Mensajes: 920
- Registrado: 23/01/2011 19:32
Re: Grainfather
Lectori salutem!
http://www.jvilchesp.es/aficiones/cerveza/cerv_07/gf_04/index.html#detalle7
Saludos cordiales.
JC
Tal que así...TheFlangerBeer escribió:Por si te ayuda, yo utilizo una bomba de bicicleta para esos casos. La conectas directamente al tubo de silicona de recirculado, le chuflas varias veces y en 5 segundos problema resuelto.
http://www.jvilchesp.es/aficiones/cerveza/cerv_07/gf_04/index.html#detalle7
Saludos cordiales.
JC
«Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus»
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
Re: Grainfather
Ya probé, ya y no me quedó otra que desmontar.
- José Carlos
- Carbonatando
- Mensajes: 920
- Registrado: 23/01/2011 19:32
Re: Grainfather
Lectori salutem!
Saludos cordiales.
JC
¿Y llegaste a saber qué había pasado exactamente? Lo digo para prevenirlo...Gorogoro escribió:Ya probé, ya y no me quedó otra que desmontar.
Saludos cordiales.
JC
«Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus»
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
(Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo)
Virgilio (70 a. C.- 19 a. C.) (Georgicae, III, 284)
Re: Grainfather
Físicamente no había nada, solo se había descentrado la turbina que al ser magnética es flotante. Solo recolocar en su sitio.