Buenos días! La semana pasada estuve elaborando una Neipa, y he tratado de replicar la receta en el programa para ver si me sale más o menos el resultado que obtengo con el programa que uso. Normalmente suelo utilizar la web de Brewer's Friends, y he encontrado algunas cosas que quizá se podrían implementar al programa si fueran de interés.
1.
Respecto al tema de las maltas, únicamente el apunte que ya comentábamos anteriormente, que quizá haya algunas que no aparezcan en la lista o difieran en algún parámetro (aunque se puede editar manualmente para adaptarlo a la que estemos usando en ese momento). Una idea que me vino a la mente es que al encontrarse aún en fase beta, podría añadirse de forma temporal un botón para que el cervecero añada la malta que no esté en la lista, la cual sería posteriormente validada por el administrador del programa claro. Sería algo temporal hasta que el programa comience a funcionar, momento en el que la librería de añadidos sería más completa. No se, solo como idea.
2.
Lúpulos. En la receta que he hecho, añadí lúpulos al macerado, que aportan cierta cantidad de IBUs a la receta, pero esta opción no se contempla en el programa. Luego aparte, está la opción de añadir lúpulos en el whirpool, una vez la temperatura del mosto haya bajado, y que según el programa que uso también aportan algo de amargor a la cerveza. Veo que en el programa aparece el whirpool debajo con la duración y la temperatura, pero no se si esto tiene que ver con el añadido de lúpulos o no. Te dejo una imagen de como quedaría este asunto, tanto respecto al whirpool como respecto al macerado. Luego aparte, quizá como añadido estaría la opción de incluir algunos formatos para el uso del lúpulo, como pueden ser por ejemplo los extractos, que vienen en líquido. Aunque este tema no lo conozco muy bien, pero he visto a cerveceros utilizarlo, por ejemplo al compañero Cerveza de Garaje en algún vídeo.
3.
Editor de agua. Aquí alguna modificación que se me ocurre al utilizarlo es respecto al agua objetivo, que al seleccionarla veo que cambian los valores en las gráficas de la derecha, aunque no estaría mal un breve resumen de los valores junto al agua de partida, para ver rápidamente la diferencia de iones entre una y otra, en el apartado de Perfiles de agua de la izquierda, solo para una comprobación rápida.
Una idea muy buena que tiene este programa y que no lo tiene el que uso es que las sales que añades te las divide entre el agua de macerado y el agua de lavado, de acuerdo al porcentaje de agua utilizada respecto al total. Yo normalmente lo tengo que hacer a mano y es muy útil que se incluya. Aunque es cierto que hasta que no he visto el tutorial no he descubierto que significaban esos valores que aparecían a la derecha. Como mejora a considerar, únicamente trataría de aclarar qué son estos valores, bien de forma directa en la pantalla o con un cuadro de diálogo de estos que salen cuando pasas el ratón por encima.
Estas sales, a mi entender estaría bien poner el nombre completo junto a los cuadros para añadir valores, y no sea necesario echar un vistazo a la derecha y hacer scroll con el ratón. Incluso algunos cerveceros las conocen por el "nombre de pila", por ejemplo, en lugar de Sulfato de Magnesio, son conocidas como Sal Epsom. Es únicamente una mejora para hacerlo algo más fácil y rápido, que también se puede corregir con un cuadro de diálogo de estos que te comentaba antes, para pasar el ratón por encima y tener esa info adicional.
4.
Respecto al uso de ácidos, hay algunos ácidos más, que también se pueden utilizar, aunque los más comunes y utilizados se encuentran en la lista, y por mí no hay ningún problema. Quizá se puede añadir una diferenciación entre la acidificación en el macerado y la acidificación del agua de lavado, lo cual nos darán dos valores para la receta. Por ejemplo para la receta que yo calculé en el otro programa me daba un valor para acidificar en el macerado y bajar el pH al deseado, y luego, otro valor para acidificar el agua de lavado, en base al perfil del agua que hemos tratado con las sales, y que muchos cerveceros utilizan para bajar de pH 6,00, o apuntar al mismo pH que tengamos en el macerado.
No se, a grandes rasgos son mis impresiones después de echar otro vistazo más en profundidad al programa, el cual como te comentaba está genial y visualmente es atractivo e intuitivo. Gracias por compartirlo con nosotros, un saludo!.