Buenos días,
Me alegra ver que este hilo haya dado lugar a reflexiones tan interesantes.
En primer lugar, quiero decir que estoy completamente de acuerdo con lo expresado por
PacoMon, por lo que no entraré en los detalles. Siguiendo la sugerencia de
domingoaleman, ya he preparado una nueva versión para la organización de los congresos, que en breve estará disponible en la web, en el apartado "Qué somos" > Documentos.
Quisiera también compartir un par de reflexiones personales.
Para esta edición dejamos un plazo de más de dos meses para la presentación de candidaturas. Hicimos difusión en redes sociales y enviamos un recordatorio a mitad de camino, señalando que aún no se había recibido ninguna propuesta. Tampoco recibimos correos preguntando por los detalles o solicitando apoyo. Si ningún grupo local ha podido presentar su candidatura en este tiempo ni ha contactado con la presidencia, es difícil pensar que lo hará ahora.
Por otra parte, ahora es complicado organizarlo: cualquier grupo interesado necesitaría unas tres o cuatro semanas para preparar una candidatura sólida, a lo que habría que sumar el tiempo para el periodo de consultas y votación (un mes más, evitando agosto). Esto nos situaría ya en septiembre u octubre, cuando el congreso suele celebrarse en marzo o abril. Lo hemos valorado en Junta, y aunque en Madrid logramos organizar el congreso en cuatro meses, contábamos entonces con un equipo de 15 personas. Esa no es nuestra situación actual.
Por estas dos razones, no creo que se trate de un cierre "tajante" como lo indica
pabloguti, sino más bien de una medida de prudencia, para evitar comprometer un evento que no podamos sostener.
También quiero destacar que este año organizamos el Encuentro precisamente para no quedarnos sin ningún espacio común. Lo llevamos adelante entre dos personas, demostrando que un evento más sencillo y de menor escala es viable. Sin embargo, la baja asistencia nos dejó cierto sabor amargo. Si lo hubiéramos previsto, quizás no lo habríamos organizado. Sabemos que la participación ya no es la misma que antes de la pandemia, y pese a nuestros esfuerzos, no parece que la tendencia vaya a revertirse fácilmente. Eso, inevitablemente, también nos desanima.
Como bien se ha dicho, somos muy pocos tirando del carro. Y sin Congreso, no hay ACCE.
No descartamos el tener que darle una vuelta en el modelo de Congresos. Por eso,
os pedimos ayuda. La falta de candidaturas no refleja lo que esta asociación ha sido ni lo que puede seguir siendo, pero tampoco es sostenible que sigamos adelante solo tres personas.
Para terminar esta reflexión, vuelvo a compartir las (sabias) palabras de
antymar procedente de otro hilo de este foro:
"Animamos a todos los que echen en falta actividades interesantes dentro de la ACCE se impliquen elaborando un proyecto de dicha actividad donde se explique en qué consistiría, cómo habría que hacerla, definir las necesidades de personal (y animar a los demás a unirse a él en el proyecto) y cuáles son las necesidades económicas y materiales para hacerlo. La nueva JD estará encantada en apoyarlo."
Que tengáis buen inicio de semana, y como siempre estamos aquí para cualquier cosa.