Apertura candidaturas Congreso 2026

Foros relativos al congreso de 2026
Responder
Avatar de Usuario
Presidencia ACCE
Fermentando
Fermentando
Mensajes: 553
Registrado: 01/04/2019 21:03

Apertura candidaturas Congreso 2026

Mensaje por Presidencia ACCE »

Buenos días,

Al concluir el Congreso de Gijón en octubre de 2024, habéis expresado vuestra preferencia (por votación) por retomar las fechas habituales de abril/mayo para la organización del próximo Congreso.... así que ¡ya estamos en la búsqueda de una sede para el Congreso de 2026!

Hemos establecido el siguiente calendario de votación:

  • Plazo de presentación de candidaturas hasta el domingo 8 de junio 2025,
  • Publicación de candidaturas, ruegos y preguntas hasta el domingo 15 de junio,
  • Elección de la sede a través de una votación en línea antes del domingo 22 de junio.

Con el propósito de facilitar la redacción de vuestras candidaturas, hemos elaborado esta guía que reúne los requisitos mínimos necesarios y que los socios podéis descargar de la web.

Como siempre, desde la Junta estaremos colaborando estrechamente con el equipo organizador para resolver cualquier consulta y brindar apoyo en todo lo que sea necesario.

Las candidaturas (o dudas si las tenéis) se pueden enviar a presidencia@cerveceros-caseros.com y vicepresidencia@cerveceros-caseros.com, antes del domingo 8 de junio 2025.
Adjuntos
Congresos ACCE - Requisitos mínimos para la presentación de candidaturas.pdf
(455.38 KiB) Descargado 84 veces



Avatar de Usuario
Presidencia ACCE
Fermentando
Fermentando
Mensajes: 553
Registrado: 01/04/2019 21:03

Re: Apertura candidaturas Congreso 2026

Mensaje por Presidencia ACCE »

Buenos días,

Con pesar queremos informaros de que, una vez finalizado el plazo para la presentación de candidaturas, no se ha recibido ninguna propuesta para la organización del próximo congreso. Esto significa que no celebraremos nuestro congreso en 2026.

Sabemos que esta noticia entristece a muchas personas que, como nosotros, han encontrado en estos encuentros un espacio valioso de encuentro, intercambio y aprendizaje. Pero también creemos que este silencio puede ser una llamada a la reflexión, una pausa necesaria para repensar el futuro de nuestras actividades y de la asociación misma.

Queremos recordar que, una vez cerrado el plazo, no se podrán aceptar nuevas propuestas para la organización del congreso de 2026. No obstante, desde la Junta Directiva seguimos firmemente comprometidos con apoyar otras iniciativas y actividades que puedan surgir dentro de nuestra comunidad. Estamos aquí para acompañar, impulsar y dar respaldo a quienes deseen seguir construyendo espacios de colaboración.

Manelking_23
Lavando el grano
Lavando el grano
Mensajes: 52
Registrado: 26/01/2016 09:51

Re: Apertura candidaturas Congreso 2026

Mensaje por Manelking_23 »

Creo que es una lástima perder congresos y actividades principales de la acce como ya hemos perdido en estos 3 últimos años. Eventos que muchos socios esperan y disfrutan . Quizás deberíamos, todos, replantearnos el modelo de externalización de eventos a grupos locales, tomar las riendas de estos eventos desde la acce, solicitar ayuda externa más profesionalizada y porque no que esa ayuda externa venga del sector cervecero sea quien sea y esté dispuesto a ayudar, que han ayudado en el pasado y creo que aportan. Momentos para reflexionar y hablar sobre el tema, aportar aportar y aportar nuevas ideas y nuevas fórmulas. Y el que no aporte, que como mínimo no entretenga ….
Saludos y buena birra!!!!

domingoaleman
Calentando agua
Calentando agua
Mensajes: 3
Registrado: 01/08/2019 15:25

Re: Apertura candidaturas Congreso 2026

Mensaje por domingoaleman »

Muy de acuerdo con lo opinado por Manelking_23. igual es hora de plantear nuevas formas de organizar un Congreso. Hasta hora ha funcionado lo de abrir plazo de candidaturas....por lo que sea, este año no.

Quizás un grupo local por si mismo siente vértigo en un evento tan gigante. El PDF de los requisitos mínimos...quizás sea más productivo darle la vuelta y exponer lo que la ACCE ofrece para ayudar a pensar en grande a esos grupos locales. Unirse dos o más grupos ¿porqué no? ¿Pedir ayuda a empresas del sector a organizarlo?

Ojo, solo expongo pensamientos en voz alta y con la pena de perder el evento donde tan bien lo pasamos los socios.

!Salud¡

Avatar de Usuario
Flamer
Fermentando
Fermentando
Mensajes: 556
Registrado: 07/02/2014 17:51

Re: Apertura candidaturas Congreso 2026

Mensaje por Flamer »

No me parece correcto que una vez cerrado el plazo no se acepten propuestas, si algún grupo quiere o puede organizarlo me parecería bien que lo organizara ya que estar dos años sin tener un Congreso me parece que es el principio del fin de la ACCE, ya que es el evento por excelencia de la Asociación, ya que el cambio de formatos no aporta lo mismo, este año con el Encuentro realizado en Madrid no a sido bajo mi punto de vista un gran exito de participación, hemos sido muchos menos de lo esperado, la actual Junta Directiva debería repensar porque la participación a los actos organizados esta perdiendo participación de los socios.
Salut.

Avatar de Usuario
pabloguti
Global Moderator
Global Moderator
Mensajes: 215
Registrado: 03/02/2013 18:55

Re: Apertura candidaturas Congreso 2026

Mensaje por pabloguti »

Me gustaría compartir una reflexión personal sobre el anuncio relativo al Congreso 2026.

Entiendo que no recibir candidaturas dentro del plazo puede ser frustrante, pero me preocupa que se cierre de forma tan tajante la posibilidad de celebrarlo. En el pasado ya se han dado situaciones similares sobre todo cuando las candidaturas no llegaban de forma formal, sino que surgían sobre la marcha durante los propios congresos a mano alzada tras un calentón en el bar y cuando no llegaron, se buscaron soluciones. Ese enfoque más flexible y constructivo es algo que, sinceramente, echo de menos. Unas llamadas a los grupos locales, una simple reunión entre todos y preguntar, animarse entre todos...

Recuerdo en particular el caso hace unos años en el que se salió de un congreso sin nueva sede. La maquinaria arrancó, se movieron hilos, se hicieron llamadas, se habló con grupos y se acabó encontrando una vía para que el Congreso siguiera adelante. No se esperaba simplemente a que alguien levantara la mano: se tomaron medidas para que ocurriera.

Más allá de lo ocurrido este año, creo que sería sano hacer una reflexión interna sobre por qué no ha habido propuestas. No siempre es cuestión de desinterés. A veces es cuestión de contexto: falta de apoyo, incertidumbre sobre lo que implica presentar candidatura, o simplemente no sentirse acompañado en el proceso. Quien organiza un congreso acaba agotado, es una maratón en la que cuando se acerca el día, todo se hace más ciesta arriba.

Sé que hay personas dentro de la Junta que sí se están implicando de verdad, y eso es de agradecer. Pero también es evidente que esa implicación no es generalizada, y cuando se suman la falta de acompañamiento y el cierre de puertas, el resultado es este: un Congreso que no se celebra (o concursos).

Personalmente, no pude asistir al Congreso del año pasado por motivos de salud, y fue algo que me dolió mucho. Pero sigo sintiéndome parte activa de esta comunidad, y me preocupa ver cómo decisiones como esta, en lugar de reforzar la participación, pueden alejarnos de una asociación en la que nos une un interés en común.

Durante mi etapa en la JD (y anteriores) ya planteé alternativas que podrían haberse tenido en cuenta: organización más ligera (menos días, menos eventos, ...), colaboración entre zonas (poder organizar algo entre dos o más grupos locales), apoyo más directo desde la Junta (organizando partes, asumiendo ciertos puntos críticos que no requieran algo local)… Nada de eso se ha explorado —al menos públicamente— antes de dar por cerrado el asunto. Creo que aún estamos a tiempo de encontrar una solución que encaje para todos.

No escribo esto con ánimo de criticar por criticar, sino porque creo que todavía estamos a tiempo de repensar el enfoque. Y si no es para 2026, que al menos sirva para aprender y corregir de cara al futuro. Las asociaciones se sostienen en su gente (por cierto, cada vez menos), no solo en sus normas.

Un abrazo

Avatar de Usuario
PacoMon
Carbonatando
Carbonatando
Mensajes: 652
Registrado: 10/09/2015 13:38

Re: Apertura candidaturas Congreso 2026

Mensaje por PacoMon »

Buen melón habéis abierto aquí.

Hablo por la parte que me toca como socio (y parte de la junta actual).

Dada la situación creo que se debería replantear el modelo de Congreso como menciona Manelking_23 y domingoaleman si eso sirve para solventar esta situación y las venideras.

Por dar un poco de contexto, la Junta somos 5 socios y vamos justos de tiempo entre asuntos de la ACCE, curro, familia, hacer cerveza... y de verdad no nos da para encargarnos de armar todo lo necesario para un congreso. Es por eso que se piden candidaturas, para tener un grupo sobre el terreno que tire del carro.

La ACCE aporta la experiencia de congresos anteriores, financiación, inventarios, materiales, contactos, etc. En esto tienes razón domingoaleman, se debería incluir en esa lista de requisitos mínimos también una parte de "facilidades", no cuesta nada incluirlo. Muchas veces damos por sentadas las cosas y no nos damos cuenta que no siempre es así. Buen apunte.

En definitiva, es un trabajo codo con codo entre la junta y el grupo (o persona) local, que suele salir bien y no es especialmente complicado, pero requiere compromiso como bien indica pabloguti.

Externalizar la organización puede ser una buena idea. Mi duda es que si ya el precio de la inscripción es un tema delicado haciéndose 100% por socios, cómo será si lo realizan desde fuera? O si se perderá algo de la esencia del Congreso (AKA El Bar ACCE). En cualquier caso serán problemas que podrán solventarse, desde luego como no se avanza es asustaos y escondíos.

Por tanto, si alguien tiene una idea concreta, a mi me encantaría oírla, pero hace falta eso, una propuesta en firme (una persona encargada, un sitio, fecha).

Flamer yo tengo mis conclusiones de por qué el Encuentro de este año no funcionó todo lo bien que hubiésemos querido, pero soy un socio mas y no tengo la respuesta a todo. Me interesaría que gente implicada (como es tu caso) también compartiesen sus reflexiones sobre por qué no tuvo la asistencia esperada y qué se puede hacer para mejorarla, es cosa de todos. En cualquier caso, he de decir que el Congreso de Xixón fuimos mas de 100 asistentes y lo considero un éxito.

A nivel personal y viendo el gasto de energía y tiempo que nos ha llevado el Encuentro casi preferiría no haberlo hecho e invertido esas fuerzas en buscar candidatos para 2026 de forma activa como menciona pabloguti, pero en Xixón fuisteis varios los socios que pedisteis no dejar en barbecho 2025 y esto fue lo que intentamos.

En resumen y por no andarme aún mas por las ramas, creo que se puede dar una repensada al modelo de Congreso con tal de sacar uno en 2026, pero hay que ir a lo concreto: proponer una idea y alguien que lleve el mando.

Me parecen muy enriquecedoras las ideas que estáis aportando en este hilo. Espero que esto pueda cristalizar en algo guapo. GRACIAS

Abrazaco

Avatar de Usuario
Presidencia ACCE
Fermentando
Fermentando
Mensajes: 553
Registrado: 01/04/2019 21:03

Re: Apertura candidaturas Congreso 2026

Mensaje por Presidencia ACCE »

Buenos días,

Me alegra ver que este hilo haya dado lugar a reflexiones tan interesantes.

En primer lugar, quiero decir que estoy completamente de acuerdo con lo expresado por PacoMon, por lo que no entraré en los detalles. Siguiendo la sugerencia de domingoaleman, ya he preparado una nueva versión para la organización de los congresos, que en breve estará disponible en la web, en el apartado "Qué somos" > Documentos.

Quisiera también compartir un par de reflexiones personales.

Para esta edición dejamos un plazo de más de dos meses para la presentación de candidaturas. Hicimos difusión en redes sociales y enviamos un recordatorio a mitad de camino, señalando que aún no se había recibido ninguna propuesta. Tampoco recibimos correos preguntando por los detalles o solicitando apoyo. Si ningún grupo local ha podido presentar su candidatura en este tiempo ni ha contactado con la presidencia, es difícil pensar que lo hará ahora.

Por otra parte, ahora es complicado organizarlo: cualquier grupo interesado necesitaría unas tres o cuatro semanas para preparar una candidatura sólida, a lo que habría que sumar el tiempo para el periodo de consultas y votación (un mes más, evitando agosto). Esto nos situaría ya en septiembre u octubre, cuando el congreso suele celebrarse en marzo o abril. Lo hemos valorado en Junta, y aunque en Madrid logramos organizar el congreso en cuatro meses, contábamos entonces con un equipo de 15 personas. Esa no es nuestra situación actual.

Por estas dos razones, no creo que se trate de un cierre "tajante" como lo indica pabloguti, sino más bien de una medida de prudencia, para evitar comprometer un evento que no podamos sostener.

También quiero destacar que este año organizamos el Encuentro precisamente para no quedarnos sin ningún espacio común. Lo llevamos adelante entre dos personas, demostrando que un evento más sencillo y de menor escala es viable. Sin embargo, la baja asistencia nos dejó cierto sabor amargo. Si lo hubiéramos previsto, quizás no lo habríamos organizado. Sabemos que la participación ya no es la misma que antes de la pandemia, y pese a nuestros esfuerzos, no parece que la tendencia vaya a revertirse fácilmente. Eso, inevitablemente, también nos desanima.

Como bien se ha dicho, somos muy pocos tirando del carro. Y sin Congreso, no hay ACCE.

No descartamos el tener que darle una vuelta en el modelo de Congresos. Por eso, os pedimos ayuda. La falta de candidaturas no refleja lo que esta asociación ha sido ni lo que puede seguir siendo, pero tampoco es sostenible que sigamos adelante solo tres personas.

Para terminar esta reflexión, vuelvo a compartir las (sabias) palabras de antymar procedente de otro hilo de este foro:

"Animamos a todos los que echen en falta actividades interesantes dentro de la ACCE se impliquen elaborando un proyecto de dicha actividad donde se explique en qué consistiría, cómo habría que hacerla, definir las necesidades de personal (y animar a los demás a unirse a él en el proyecto) y cuáles son las necesidades económicas y materiales para hacerlo. La nueva JD estará encantada en apoyarlo."

Que tengáis buen inicio de semana, y como siempre estamos aquí para cualquier cosa.

Avatar de Usuario
Flamer
Fermentando
Fermentando
Mensajes: 556
Registrado: 07/02/2014 17:51

Re: Apertura candidaturas Congreso 2026

Mensaje por Flamer »

Yo tuve la suerte de poder asistir a la Competición Nacional y quiero dar reconocimiento publico a Angel, Roberto y Carlos por lo bien que estuvo organizado, todo salió perfecto gracias a su trabajo, dicho esto cuando termino y nos fuimos habían “rumores fundados” de un grupo que parecía que quería organizar el Congreso, parece que se echaron atrás, igual desde la Junta se podía animar a dicho grupo, también como se ha dicho antes igual si solo hay un grupo que lo quiere organizar no hace falta toda la parafernalia de presentar proyectos, votaciones ect ect, la mayoría de Congresos se han organizado ofreciéndose a mano alzada en la asamblea y han estado muy bien, por el bien de la ACCE creo que se debía de intentar.

Salut.

Responder

Volver a “Congreso ACCE 2026”