Buenos días cervecerxs, estoy pensando en cocinar dos lotes de 20 litros cada una: una blonde belgian de unos 6 grados y una strong golden belgian de unos 14,
embotellaré con dextrosa para segunda fermentación.
También he adquirido unos barriles de aluminio de 5 litros cada uno, he pensado en introducir ahí la cerveza ya fermentada y agregarle la dextrosa, además de introducir 15 gramos de virutas de madera de roble bañados en whisky chivas 12 años durante 4 semanas, y tener la cerveza en los barriles con las virutas en el periodo de guarda de unos 6-8 meses,
¿Alguien que sepa si este proceso es recomendable, empeorar la cerveza, sabrá mal, solo a madera o a whisky?
Muchas gracias y buena birra!
virutas de roble en periodo de guarda
-
- Lavando el grano
- Mensajes: 50
- Registrado: 12/03/2024 18:23
Re: virutas de roble en periodo de guarda
Hola, la adición de madera a la cerveza en forma de virutas no necesita tanto tiempo para que le añada os sabores y aromas deseados, pero la madera no es adecuada si pretendes hacer esos estilos belgas. Leete el BJCP y comprobaras en que estilos si lo son. Saludos
-
- Lavando el grano
- Mensajes: 50
- Registrado: 12/03/2024 18:23
Re: virutas de roble en periodo de guarda
Muchas gracias por responderme, pues menos mal que me lo has aconsejado, vaya faena hubiera sido, y a que estilos crees que les vendría bien estas virutas de roble marinadas en chivas?? En alomejor en un estilo Scottish? O en qué estilos??
Muchas gracias y buena birra!
Muchas gracias y buena birra!
Re: virutas de roble en periodo de guarda
Hola, aunque puedes ponerle lo que tu quieras a cualquier cerveza y experimentar (esa es nuestra gran suerte), hay estilos clásicos que si se suelen envejecer en barrica (nosotros sustituimos la barrica por las virutas que es más cómodo y rápido) como son: American Barleywine, British Barleywine, Flanders Red Ale, British Strong Ale y cualquiera de las ácidas. Prueba y disfruta. Saludos
Re: virutas de roble en periodo de guarda
Yo he probado un par de veces en estilo porter y me ha gustado mucho.
El sabor a madera puede ser fuerte, debes tener cuidado con las cantidades.
Yo prefiero añadir el whiskey macerado con las virutas, pero no las virutas, por no meterle mierdas a la birra.
Yo no le metería un escocés, tampoco matarratas, pero bueno, al gusto.
Y para nota luego te haces una bbq ahumada con las virutas.
un saludo
El sabor a madera puede ser fuerte, debes tener cuidado con las cantidades.
Yo prefiero añadir el whiskey macerado con las virutas, pero no las virutas, por no meterle mierdas a la birra.
Yo no le metería un escocés, tampoco matarratas, pero bueno, al gusto.
Y para nota luego te haces una bbq ahumada con las virutas.
un saludo
-
- Lavando el grano
- Mensajes: 50
- Registrado: 12/03/2024 18:23
Re: virutas de roble en periodo de guarda
Muchas gracias por contestar, si si, lo voy a tener en cuenta, a mi personalmente el bourbon me encanta, había pensado hacer una copia de gulden drack imperial, que según pone en la etiqueta es una imperial stout de 12 grados, pero la haré modificando un poco todo para que me quede con 14 grados,
75 % malta base pilsner,
5 % carapils,
10% malta Múnich,
10% malta de abadía
Macerar a 50 grados durante 20 min. Con 12 gramos de encimas para que descompongan los azúcares complejos y luego subimos a 64-65 grados durante una hora.
2 kg de azúcar candy (15 min. Antes de finalizar el hervido)
30 gramos lúpulo tettnag después de la aspersión y 50 gramos mandaría bavaria 10 min. Antes de finalizar el hervido. Nutrientes y una pastilla de whirfloc
Y 3 paquetes de levadura en polvo lallemand abbaye, haciendo un started de media hora en el agitador magnético.
Fermentar durante los 3 primeros días a 18 grados e ir subiendo un grado por dia hasta mantener en el límite máximo de la levadura que son 23 grados, durante 14 días para el descanso de diacetilo, embotellar sin cold crash agregando dextrosa para un volumen de CO2 de 3,
Y en un barril de "fiesta" de aluminio de 5 litros, agregar 3 gramos por litro de dextrosa y 3 gramos por litro de virutas de roble macerado en bourbon.
Mantener las botellas durante 4 semanas a 20 grados y luego durante un año a 14 grados, igual que el barril, aunque creo que la cerveza del barril sabrá mucho a madera, porque lo que me he documentado al tener los chips de madera mucha superficie en contacto con la cerveza en 1 semana ya es suficiente, y al tenerla así durante un año no sé yo,
Que recomendación me das de todo lo propuesto... así como la receta, las virutas...?
Muchas gracias y buena birra!!
75 % malta base pilsner,
5 % carapils,
10% malta Múnich,
10% malta de abadía
Macerar a 50 grados durante 20 min. Con 12 gramos de encimas para que descompongan los azúcares complejos y luego subimos a 64-65 grados durante una hora.
2 kg de azúcar candy (15 min. Antes de finalizar el hervido)
30 gramos lúpulo tettnag después de la aspersión y 50 gramos mandaría bavaria 10 min. Antes de finalizar el hervido. Nutrientes y una pastilla de whirfloc
Y 3 paquetes de levadura en polvo lallemand abbaye, haciendo un started de media hora en el agitador magnético.
Fermentar durante los 3 primeros días a 18 grados e ir subiendo un grado por dia hasta mantener en el límite máximo de la levadura que son 23 grados, durante 14 días para el descanso de diacetilo, embotellar sin cold crash agregando dextrosa para un volumen de CO2 de 3,
Y en un barril de "fiesta" de aluminio de 5 litros, agregar 3 gramos por litro de dextrosa y 3 gramos por litro de virutas de roble macerado en bourbon.
Mantener las botellas durante 4 semanas a 20 grados y luego durante un año a 14 grados, igual que el barril, aunque creo que la cerveza del barril sabrá mucho a madera, porque lo que me he documentado al tener los chips de madera mucha superficie en contacto con la cerveza en 1 semana ya es suficiente, y al tenerla así durante un año no sé yo,
Que recomendación me das de todo lo propuesto... así como la receta, las virutas...?
Muchas gracias y buena birra!!