La primera entrevista, es nada más y nada menos que Angie Gesteira! Si no la conocéis sólo tenéis que leer esta entrevista.
“La mujer que es cervecera lo es muchísimo, nada de una rubia suave, la mujer bebe lo mismo o más que un hombre.”

Hola Angie, encantada de conocerte. Cuéntame, ¿quién eres y a qué te dedicas?
Soy Angie Gesteira tengo 47 años y me dedico al mundo de la cerveza artesana desde el 2009 (14 años). Junto con Joaquín montamos La Cervecita, la idea surgió de los muchos viajes que habíamos hecho por Europa donde existían este tipo de negocios y que a nosotros nos fascinaban. En 2009, en plena crisis, decidimos arriesgarlo todo y montar nuestro propio negocio. Fuimos pioneros en Barcelona, en aquel momento había muy pocos lugares especializados en Cervezas (Cerveteca, 2d2spuma, La Maison Belge, Jazz, La Cervecera Artesana y nosotros). Lo que nos diferenció de todos ellos es que nosotros sólo tenemos cerveza, nunca hemos tenido vinos o destilados o refrescos, sólo cerveza. Más tarde en 2012 surgió La Fira del Poblenou. No se había montado antes una feria en plena calle de Barcelona y nosotros lo hicimos, una edición de 1 día y asistieron más de 6000 personas, fue alucinante!!!!. Tuvo tanto éxito que tuvimos que cambiar de ubicación y hacerla 3 días. Llevamos 10 años organizándola y es un referente en el sector. En este nuevo proyecto se unió a nosotros Luciano y los 3 formamos una asociación de eventos cerveceros. Después organizamos El Campeonato, un concurso que solo es a nivel estatal así damos mayor visibilidad a nuestro producto.
Después de todo esto nos han surgido colaboraciones con diferentes festivales internacionales como el Berlin Beer Week o el St. Petersburg Craft Beer. El año pasado organizamos la primera edición del Vall d ́Aran Beer Festival en Salardú junto con los amigos de Refu. Y en el tintero tenemos otros proyectos que aún no podemos desvelarlos.
La Cervecita lleva 13 años abierta; Joakim y tú habéis sido pioneros en vender cerveza artesana en España. ¿Cómo han cambiado el panorama y el consumo desde entonces?
En 14 años que llevamos detrás de la barra las cosas han cambiado. Nosotros empezamos con 5 tiradores, en aquella época eran muchísimos y la gente alucinaba con tanta variedad, pero eran pocos los que acudían a nuestro establecimiento. Fueron 2 años muy duros, muchos días nos íbamos sin haber hecho un euro de caja, tuvimos un accidente de moto, yo casi pierdo una pierna, se murió mi padre... en fin, una mierda. Pero yo soy una mujer cabezona e insistí en que esta idea tenía que funcionar, así que volvimos arriesgar lo poco que teníamos y montamos La Fira. Y todo cambió, salimos en los periódicos, nos visitó la tele, la gente del barrio nos descubrió, vamos fue una estrategia de marketing brutal. Y desde entonces todo iba a mejor, el consumo en los últimos 10 años había subido muchísimo, ya no era una bebida de frikis de la birra sino que mucha gente “normal” les despertaba interés pero llegó la pandemia y vuelta a empezar. Y ahora parece que la cosa vuelve a mejorar, crucemos los dedos. Ahora tenemos 15 tiradores que van rotando. Cada día cambiamos por lo menos un barril y estamos trabajando unas 150 referencias en botellas y latas de los estilos más variados. También vamos rotando, el mercado lo pide, se aburren de tener siempre lo mismo y piden variedad constante. En el sector llevamos un tiempo en que el público quiere novedades, conseguir el cromo de untappd y ya. Han obligado a las cerveceras a tener un producto efímero, de usar y tirar, cosa que a nosotros no nos gusta porque es muy difícil mantener la calidad y se nota que en muchas de esas cervezas de un solo batch la calidad es menor. Así que en La Cervecita no seguimos esa moda y apostamos por lo clásico y tenemos una gran variedad de oferta cervecera. Me preguntas por cómo ha cambiado el consumo, pues yo diría que cada vez la gente sabe más del tema, cada vez hay más jóvenes que se interesan y cada vez hay más mujeres, aunque aún somos muy pocas entre ellos, pero eso sí la que es cervecera lo es muchísimo, nada de una rubia suave, borremos ese estereotipo, la mujer bebe lo mismo o más que un hombre.
La Fira de Cerveses de Poblenou es una de las ferias más reconocidas a nivel nacional, con 65 cerveceras nacionales e internacionales. Lleváis diez años organizándola, nada más que esto. ¿Cómo habéis llegado a esto? ¿Notas que hay más mujeres, ya sea consumidoras o maestras cerveceras? ¿Cuáles son los tópicos sobre la mujer y la cerveza?
Como te comentaba antes La Fira empezó en 2012 en pleno centro de Poblenou, era una feria de 1 día y vinieron 35 cerveceras creo recordar, fue alucinante 6000 vasos vendidos y estaba a rebosar de gente, organizamos conciertos y actividades para niños. Para ser nuestro primer evento salió de cine. El siguiente año se incorporó a nuestro equipo Luciano y los 3 juntos montamos la ACDCAC ( Associació Cultural per a la Divulgació de la Cervesa Artesana a Catalunya) llevamos 10 años organizando La Fira y cada año intentamos mejorarla. El tercer año cambiamos de ubicación y pasamos a 3 días y al lado de la playa. Durante estos años hemos crecido tanto en asistentes como en participantes hasta llegar a doblar la oferta y el espacio. Cada vez la presencia femenina es mayor en todos los sentidos, hay más mujeres consumidoras, más mujeres detrás de la barra y más mujeres en las fábricas. Pero de momento somos minoría es un sector en el cual el hombre nos gana en número, aunque muchas de las mujeres que conozco se sienten respetadas y valoradas por sus compañeros, yo me incluyo entre ellas. Mi consejo para las mujeres que se quieran dedicar a esto es el mismo que para un hombre, y es que si no te gusta lo que haces no lo hagas, porque sin pasión no se consigue nada. Yo no quiero la discriminación en positivo porque es una discriminación igual, yo quiero que me valoren por mi trabajo no por cumplir una cuota de “quedabien”. Y creo que estoy en esta entrevista por mi trayectoria no porque soy mujer.
En 2022 la Fira ha vuelto tras dos años de parón. ¿Cómo os ha ido?
Es La Fira de Barcelona, una fiesta que todo el mundo espera, buena cerveza, buena música, buen ambiente y al lado de la playa, no se puede pedir más. Hemos doblado el número de participantes, los metros de feria y la oferta gastronómica. En esta edición tuvimos a 65 cervecerías casi todas nacionales, porque queríamos apoyar a nuestro sector que tan mal lo ha pasado durante la pandemia, y 12 foodtruck con más de 1000m2 de feria.
El Campeonato de Cervezas se lleva organizando ocho años, paralelamente a la Fira. ¿Quién se presenta a este campeonato? ¿Qué estilos son los más presentados o premiados hoy en día?
El Campeonato lo organizamos para dar visibilidad a las cervezas que se hacen en España que nada tienen que envidiar con las que nos llegan de fuera. El número de participantes cada año ha ido creciendo llegando este año 60 cervecerías y más de 400 cervezas inscritas. El estilo más presentado ha sido como siempre la IPA pero por sorpresa la mejor cerveza de este año ha sido una Stout de Grahame Pearce de Menorca. El panel de cata estuvo formado por 30 jueces y juezas nacionales e internacionales con una gran presencia de mujeres juezas tituladas BJCP.
El ganador por tercer año consecutivo ha sido Basqueland y como te decía, la mejor cerveza fue Grahame Pearce y la mejor cerveza sin gluten fue para La Quince.
¿Cómo compaginas tu vida personal con la profesional? ¡Parece que no tienes ni un minuto para ti!
Tengo 2 niñas de 16 y 12 años y ya caminan solas así que ahora es más fácil compaginarlo, pero cuando eran pequeñas más de una vez he servido una pinta con una mano y en la otra tenía a mi hija en brazos. Han crecido entre barriles, botellas, catas y fábricas; son unas grandes expertas en la materia. Por suerte en esta locura tengo a mi compañero de vida conmigo y juntos compaginamos nuestra vida familiar y laboral.
¿Te han puesto pegas por ser mujer en un mundo tan masculinizado?
Hay muchos idiotas en el mundo y las mujeres tocamos a más, el problema lo tienen ellos y ellas, es pura ignorancia. Podría explicar mil anécdotas sobre cómo me han discriminado por ser mujer, pero son siempre los mismas, “tú que vas a saber de cerveza”, “trae que tú no puedes con el barril”, “puede venir el jefe”, “quién organiza esto”, “tú vas a probar mi cerveza...” Hay un largo trabajo desde casa para enseñar a valorar y empatizar a las personas desde pequeños para que la sociedad sea cada vez más igualitaria.
Para terminar… ¿Elaboras tú?
La verdad que no, lo he intentado una vez y no me gustó, de momento solo me la bebo.